Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home De Primera

“México se quedará sin ahorros este 2020”: Hacienda

Redacción Por Redacción
29 de agosto de 2020
En De Primera, Nación, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 29 de agosto de 2020 (NACIÓN 14).- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez compartió con los diputados de Morena que la administración federal sobrevivirá este 2020 con los “guardaditos” que se tenían, pero para el próximo año será necesario un recorte en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.

Durante su participación en la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena, Herrera Gutiérrez manifestó que la pandemia, además de ser un problema de salud pública, representa un desafío nacional debido a su impacto al sector financiero y en el tipo de cambio; al mercado petrolero, la economía, las finanzas públicas y al sector turístico.

“Ante este panorama, se contaba con amortiguadores para poder absorber el impacto del coronavirus: las coberturas del precio del petróleo, el fondo de estabilización de los ingresos presupuestales y el fondo de estabilización de los ingresos de las entidades federativas, y un conjunto de “guardaditos” que había por todos lados fundamentalmente en fideicomisos”.

Sin embargo, advirtió que para el 2021 ya no se contará con esos recursos por lo que “será necesario empezar a ajustar la economía y finanzas públicas para no estar en un paro”.

La fórmula, dijo, será impulsar la economía donde tiene un mayor impacto y proteger a quienes pueden resultar más afectados, lo cual ya se realiza mediante los programas sociales del Presidente; acelerar los proyectos de infraestructura y de inversión pública; aprovechar el impulso que hay con el TMEC; y abrir el sector de la construcción, abundó.

Asimismo, detalló que “Van a enviar un Presupuesto que sea muy cuidadoso, prudente y muy responsable y que va a requerir la comprensión y la solidaridad de muchos porque recursos en el Presupuesto va a haber menos en los que mandamos este año y en lo que había cuando menos en dos años fiscales anteriores”, agregó.

El encargado de las finanzas públicas, subrayó que entregaran a más tardar el próximo 8 de septiembre al Congreso de la Unión el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.

Anteriormente, el presidente López Obrador había comentado que, el proyecto estaba pensado en “mejorar la situación económica y social de la gente, del pueblo. Hay programas prioritarios, como el de adultos mayor, ese va a tener su presupuesto y se va a incluir un incremento por inflación”.

Además, López Obrador confirmó que el gobierno cuenta con una reserva de hasta 100 mil millones de pesos para adquirir la vacuna contra COVID-19 y que ese dinero se incluirá en el proyecto del presupuesto.

Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Mario Delgado Carrillo, manifestó que para el Primer Periodo Ordinario del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, que inicia el 1 de septiembre de este año, la bancada de Morena está lista para discutir y aprobar la eliminación del fuero presidencial y de fideicomisos, la reforma al sistema de pensiones y analizar el Paquete Económico 2021.

Mario Delgado Carrillo refirió que durante la Plenaria se abordó la necesidad de recursos que se requieren en el país, sobre todo para que sean destinados en los programas de apoyo para la población y en la atención de la salud de las mexicanas y los mexicanos, de ahí la importancia de extinguir los fideicomisos.

“No podemos tener fideicomisos con recursos ociosos mientras se están necesitando para la atención de la salud. Entonces vamos a caminar con esa reforma”, subrayó.

El diputado federal comentó que el Paquete Económico 2021, será “sin duda de la mayor relevancia, porque va a fortalecer esta estrategia que tiene el Gobierno de la República, de no endeudar al país”.

Y, agregó, nuestro país ha actuado de manera responsable al no sobreendeudar. Qué bueno que el Presidente de la República no atendió esas voces irresponsables que pedían un endeudamiento mayor cuando no tenemos la capacidad de hacerlo y en estos momentos las finanzas públicas estarían muy comprometidas, se decidió la austeridad, se decidió la reorientación de recursos.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Grupo Modelo le paga dos mil mdp al SAT por adeudos de 2013, 2014 y 2016

Next Post

“No hay nada que temer”, asegura presidente ante la peor crisis económica del siglo

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados
Nación

Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan apoyo a damnificados con aplicación del Plan DN-III-E
Nación

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan apoyo a damnificados con aplicación del Plan DN-III-E

Por Redacción
14 de octubre de 2025
Next Post
“No hay nada que temer”, asegura presidente ante la peor crisis económica del siglo

"No hay nada que temer", asegura presidente ante la peor crisis económica del siglo

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14