*De cada 10 personas que presentan alguna afección respiratoria grave, dos dan positivo a COVID-19
Ciudad de México, 12 de abril de 2020 (NACIÓN 14).- José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, actualizó la cifra de contagios por COVID-19 en México a cuatro mil 661 casos, 442 más que ayer y 296 defunciones.
En conferencia de prensa sobre el panorama de la enfermedad en México, detalló que de los cuatro mil 661 casos, el 58 por ciento han sido hombres.

Asimismo, compartió que de los pacientes que requirieron hospitalización, un 20 por ciento fue considerado grave y un 4 por ciento requirió entubación, el resto fue atendido de manera ambulatoria.
Reiteró que la mayor carga de enfermedad por COVID-19 está en el grupo de 25 a 59 años de edad, sin embargo, la mayor cantidad de casos graves y fallecimientos es en mayores de 60 años.
Además, el director general de Epidemiología refirió que de cada 10 personas que presentan alguna afección respiratoria grave, dos corresponden a cuadros COVID-19.
Subrayó que en México por 100 casos confirmados la tasa de letalidad es de 6.35 por ciento, mientras que la tasa de mortalidad de COVID-19 en México por cada 100 mil casos es de 0.23.
La entidad federativa con mayor tasa de mortalidad es Quintana Roo (1.10), mientras que la entidad que presenta la menor tasa es Guanajuato (0.04).
Agregó que entre las víctimas mortales, la mayoría presentaba alguna comorbilidad. La hipertensión sigue a la cabeza de la lista, con 39.86 por ciento, seguida de diabetes, con 36.82 por ciento, y obesidad, con 35.81 por ciento.

En el plano internacional se registran un millón 696 mil 588 de casos confirmados de coronavirus.
FASE TRES DE LA EPIDEMIA EN MÉXICO
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell refirió que la fase 3 a la que “pronto llegaremos” se caracteriza por la propagación dispersa “donde hay varios brotes comunitarios que empiezan a conglomerar”.
El funcionario dijo que el reto principal para la fase 3 será asegurar la disponibilidad de espacio para la atención médica de los enfermos de coronavirus, situación para la que desde enero se preparan.
Por lo que reiteró el llamado a la población que durante la fase 2 es muy importante mantener el resguardo domiciliario y la sana distancia para reducir el número de contagios.
APP COVID-19MX DE INFORMACIÓN ÚTIL
Por su parte, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud presentó la página de internet https://coronavirus.gob.mx donde se puede descargar la aplicación COVID-19MX creada por la Secretaría de Salud para ofrecer la información necesaria para protegerse y actuar de manera oportuna ante el coronavirus.
La app que ya cuenta con 10 millones de personas, ayuda a los ciudadanos a realizar un autodiagnóstico y detectar cuándo acudir a recibir atención médica.
Explicó que en la app se especifica que la persona sospechosa de tener COVID-19 debe cumplir con al menos dos de los tres principales síntomas, es decir tos, fiebre y dolor de cabeza.
Asimismo, debe acudir a recibir atención médica si ademas presenta dificultad para respirar, dolor/ardor de garganta, escurrimiento nasal, ojos rojos o dolores en articulaciones.

Asimismo, la aplicación cuenta con las siguientes funcionalidades:
- Acceso directo al teléfono de atención epidemiológica sanitaria.
- Autodiagnóstico: En caso de sospecha de que tu o algún familiar sufrieron el contagio, responde al cuestionario y tendrás las recomendaciones para actuar y de ser necesario acudir para atención médica.
- Ubicaciones: Identifica los Centros de Atención más cercanos a tu ubicación, puedes consultar por Estados o mediante un mapa que te muestra el domicilio y ruta para llegar.
- Dudas: Te ofrece la información más importante para entender qué es, cómo se transmite y los grupos más vulnerables.
- Consejos: Te presenta las medidas de prevención que te ayudarán a evitar esta y otras enfermedades.
- Noticias: Acceso a la información oficial incluyendo conferencias de prensa y comunicados de la Secretaría de Salud.