Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home De Primera

México acumula 73,201 personas desaparecidas desde 1964 a la fecha

Redacción Por Redacción
13 de julio de 2020
En De Primera, Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 13 de julio de 2020 (NACIÓN 14).- Hay 73 mil 201 personas desaparecidas en el país, la gran mayoría desde el año 2006, cuando las autoridades sacaron a las fuerzas armadas a las calles para hacerle frente a los poderosos cárteles de la droga, según un informe presentado este lunes por la Secretaría de Gobernación.

El Informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas Desaparecidas de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) dio a conocer que se registraron 73 mil 201  personas que se mantienen como desaparecidas y no localizadas, mientras que se han localizado a 104 mil 643 personas en el periodo de 1964 al 2020.

Asimismo, Entre 1964 y 2005, antes de la “guerra contra el narcotráfico”, se reportaron 1,523 personas desaparecidas, según el informe presentado este lunes.

Del 15% del total de personas desaparecidas no se tiene información fidedigna por parte de las fiscalías locales sobre cuándo fue la fecha de denuncia, por lo que “se debe depurar y analizar la información”, dijo el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

Al mismo tiempo, la CNB expuso que, entre el 1 de diciembre del 2018 y el 13 de julio del 2020, se identificó a 27 mil 871 personas que permanecen como desaparecidas y no localizadas, y 35 mil 652 han sido localizados.

En el primer semestre del año, las denuncias de desapariciones disminuyeron un 36.6% respecto al mismo periodo del 2019, precisó Encinas. Expertos sostienen que puede deberse a la cuarentena que obligó a las personas a permanecer en sus casas y que redujo al mínimo las oficinas gubernamentales.

Encinas destacó que de enero al 10 de julio de 2020 la Comisión Nacional de Búsqueda ha participado en 50 acciones de búsqueda en campo en 21 entidades federativas, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como con familiares de personas desaparecidas, principalmente en Guerrero, Veracruz, Coahuila y Tamaulipas.

Derivado de dichas acciones, se han hallado múltiples fosas clandestinas, donde se han exhumado 32 cuerpos y cientos de restos de personas desaparecidas, entre los que destacan:

• Hallazgo de Francis Anel Bueno Sánchez en Tecomán, Colima en coordinación con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima, la Fiscalía General del Estado de Colima, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina.

• Hallazgo de 21 cuerpos en Jesús de Nazaret, Iguala de la Independencia, Guerrero en coordinación con la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de la Fiscalía General de la República.

Además, se dio a conocer que, desde 2006, se han hallado en el país 3,978 fosas clandestinas, de las que han sido exhumados 6,625 cuerpos. Encinas precisó que casi el 30% de las fosas han sido ubicadas durante la actual administración, que inició a fines de 2018.

“Antes la cifras de identificación y de retorno con los familiares eran nimias, no existían”, destacó Encinas al finalizar el informe.

De acuerdo con el documento se entregaron 341 millones 60 mil 147 pesos a 24 comisiones de búsqueda estatales para el ejercicio del 2020.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Estrenan temas inéditos de Joan Sebastian

Next Post

Brigada de Vigilancia Animal de la SSC rescata gatito atrapado

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan labores de auxilio por lluvias en cinco estados
Nación

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan labores de auxilio por lluvias en cinco estados

Por Redacción
18 de octubre de 2025
Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo para su publicación
Nación

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo para su publicación

Por Redacción
16 de octubre de 2025
Next Post
Brigada de Vigilancia Animal de la SSC rescata gatito atrapado

Brigada de Vigilancia Animal de la SSC rescata gatito atrapado

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14