México, 21 de septiembre de 2020 (NACIÓN 14).-La Ciudad de México no ha podido avanzar del semáforo epidemiológico color naranja porque el porcentaje de hospitalización por COVID-19 no ha disminuido. Es precisamente en este escenario que se lleva a cabo el plantón indefinido del Frente Nacional Anti AMLO (FRENA) en el cual, según datos de los propios manifestantes, participan alrededor de 150 mil personas y esperan que en los próximos días se sumen más inconformes a la protesta.
Cabe señalar, que entre las causas por las que los manifestantes exigen la renuncia del presidente López Obrador, se encuentra la estrategia sanitaria contra el COVID-19, la cual consideran fallida, pues ha rebasado ya los 70 mil muertos.
Para exigir su renuncia, los inconformes con el Gobierno de México, instalaron casas de campaña en la Avenida Juárez, desde la altura de la Torre Caballito, del escultor Sebastián, hasta el Palacio de Bellas Artes, luego de que el acceso al Zócalo capitalino donde originalmente llevarían a cabo la presión social, fue cercado el sábado por policías capitalinos.
En un recorrido por el plantón, Nación 14 observó que varias personas no portaban cubrebocas ni respetaban la sana distancia, principales recomendaciones de las autoridades sanitarias del país para evitar contagios y hospitalizaciones.
Laura de Monterrey, quien llegó el sábado a las 8:07 de la mañana, aseguró no sentir miedo de contagiarse a pesar de que la Ciudad de México se encuentra en color naranja, tan solo un nivel menos que la máxima alerta.
“No nos da miedo, al contrario aquí estamos todos los ciudadanos en representación de muchos que no pueden asistir y estamos con sana distancia y nuestra protección”, compartió la señora de aproximadamente 50 años de edad y que cubría su espalda con la bandera de México.
Al cuestionarla sobre la cantidad de personas que conformaban el plantón, Laura calculó “Somos mas de 120 mil gentes y esperamos ahorita que llegue más gente que viene de Chihuahua y de Oaxaca”.
Otro joven que realizaba un recorrido desde el Caballito hasta el Palacio de Bellas Artes con una libreta en mano en la que parecía tener anotados a los participantes, se acercó y dijo “Se va a poner un módulo de sanitización y se están desinfectando antes de pasar”. Sin embargo, no logramos observar a nadie repartiendo gel antibacterial a los asistentes.
TE PUEDE INTERESAR: Mantiene FRENA plantón en Av. Juárez sin su líder Gilberto Lozano
Anoche en redes sociales varios medios reportaron que las casas de campaña se encontraban vacías en el arroyo vehicular y por la mañana los manifestantes regresaban a donde las dejaron para continuar con la protesta.
Sobre ese tema, otro hombre dijo que, “muchos ciudadanos les ofrecieron sus casas, su cama y sus baños para cobijarnos y asearnos”.
“Esto puede durar meses, (permaneceremos) lo que sea necesario, no nos vamos a ir, esto se acaba hasta que se vaya (López Obrador)”, dijo otro hombre.
“Yo no tengo miedo, me da más pavor el comunismo”, dijo otra manifestante que llegó de Celaya, Guanajuato, también de aproximadamente 50 años, quien explicó que el comunismo es una ideología de un cierto grupo de personas que “quieren que la población esté en la ignorancia y en la miseria y que dependan de ellos para todo. Es tomar decisiones por todo el pueblo, independientemente de que estén de acuerdo o no, y te cortan la libertad en todos sentidos, eso es el comunismo”. A López Obrador lo acusan de comunista.
Esta misma persona que portaba un cubrebocas con el diseño de la bandera de México reconoció que hay mucha gente que va y viene y por eso “algunas” casas de campaña están vacías en la noche. “Seguramente hay gente delicada de salud y mejor se van a sus casas, pero yo me dormí aquí”.
Los manifestantes explicaron que se van rotando en la protesta, dependiendo el estado del que provienen.
“Estamos rotando de todos los estados, cinco estados cinco días y luego vienen los de otros estados”, comentaron quienes de acuerdo con su organización, les tocaría permanecer en el plantón hasta el 24 de septiembre, día en que tomarían su lugar otros mexicanos.
Hasta este lunes la Ciudad de México acumula 117 mil 420 casos confirmados de COVID-19 y 11 mil 571 defunciones. Tan solo este 20 de septiembre, segundo día de la protesta se agregaron 477 casos y 26 muertes al conteo capitalino.
En México, este lunes se superaron los 700 mil casos de COVID-19 y 73 mil 697 muertes por la enfermedad.
Como ya se confirmó, en la protesta participan personas de varios estados de la República.