México, 10 de marzo de 2021 (NACIÓN 14).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pidió que no se ejerza ningún tipo de sanción en contra de quienes incurrieron en actos de violencia durante las manifestaciones del pasado lunes 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, aseguró que el mejor castigo a esta situación es la condena de la opinión pública.
“Mi opinión es que no se persiga a nadie, porque encima de todo van a sentirse víctimas. No debe de haber ningún castigo, yo creo que el castigo en este caso es la condena pública, por lo que hicieron, la gente no ve bien eso, el uso de la violencia, además es un contrasentido”, indicó el presidente López Obrador.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional el mandatario mexicano criticó las conductas de violencia de algunas de las mujeres participantes en la manifestación del lunes pasado en el Día Internacional de la Mujer, e indicó que este tipo de acciones son contradictorias a las demandas que el movimiento tiene, ya que se pide un alto al machismo y a la violencia; y las actitudes de protesta con violencia son características muy claras del machismo.
“Yo creo que la expresión más burda y terrible del machismo es la violencia, el machismo es violencia, entonces ¿Cómo quienes están en contra del machismo ejercen la violencia? Entonces como que hace falta más análisis, más reflexión. Porque sí hay muchas mujeres que defienden la causa de la igualdad y eso es válido, es legal, es legítimo, es justo, pero hay mucha infiltración, mucha manipulación”, declaró AMLO.
En ese sentido el titular del Ejecutivo mexicano señaló que en el ‘periodo neoliberal’ existía un tipo de simulación por parte de quienes ostentaban el poder para permitir la denuncia de diversas luchas de movimientos justos con lo que se buscaba solo exponer las problemáticas pero no cambiar las situaciones que originaban de raíz los problemas.
Agregó que esta situación se daba para desviar la atención de los problemas más graves del país como el saqueo, la corrupción, la desigualdad económica y social, por lo que pidió a las personas involucradas en los movimientos de causas sociales realizar un análisis más profundo de los movimientos sociales.
El presidente de México volvió a referirse también hacia su postura en cuanto al movimiento feminista y la lucha de los derechos de esta causa. Indicó que cuando se le cuestiona si el es feminista, responde que es humanista, ya que esta postura engloba la lucha por la igualdad y el respeto de todas las personas sin importar su género, raza, ni condición social.
Agregó que el ser humanista también implica el respeto al medio ambiente, así como implica también ser pacifista.
“Soy humanista porque considero que eso lo engloba todo, el ser humanista, el no permitir las injusticias, el no permitir la discriminación, no se puede ser humanista si se es machista, no se puede ser humanista si se es explotador, no se puede ser humanista si se es racista, si se es clasista, si no se respeta la naturaleza”, comentó.
En cuanto a las demandas que se expresaron el pasado lunes en la macha feminista, Obrador aseguró que no fue necesario que llegaran esas demandas a Palacio Nacional ya que son expresiones que él ha recogido a lo largo de su recorrido escuchando al pueblo de México al pueblo de México a lo largo de su vida.
Aseguró que su gobierno está luchando permanentemente en favor de las mujeres y una muestra de ello es que de los programas sociales que su administración impulsa, la mayoría de las personas beneficiadas son mujeres.
“Siempre se ha atendido a las mujeres, es una convicción, nosotros no tenemos ningún problema de conciencia porque siempre hemos estado en apoyo a las mujeres. Y en apoyo a las mujeres más pobres, más abandonadas, marginadas, trabajamos para eso”, aseveró el presidente.
Señaló como un logro de la oposición que él encabezaba en años pasados el hecho de que en México la mitad de los legisladores sean mujeres; así como un logro de su actual presidencia el que más de la mitad de integrantes de su gabinete esté conformado por mujeres. Situación que aseguró no se da en otros países como España, China, Rusia o Estados Unidos.
Denunció también que en ese momento en el que se logró la inclusión de manera participativa de las mujeres en la vida política del país, quienes ahora son oposición a su gobierno y antes se encontraban en el poder, presentaban a sus esposas, madres e hijas como candidatas a los puestos de elección popular para simular una inclusión de la mujer, siendo los hombres políticos quienes realmente estaban detrás del cargo.
Respecto a las investigaciones para dar con los responsables de los hechos de violencia suscitados en la capital e lunes pasado, López Obrador indicó que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, será la encargada de dar más detalles al respecto, ya que su administración es la que estuvo al tanto de todos los hechos registrados durante la marcha del 8M.