Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

López Obrador critica financiamiento de partidos políticos; INE solo aplica fórmula constitucional

Nacion14 Por Nacion14
4 de enero de 2021
En Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 4 de enero de 2021 (NACIÓN 14).- El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor de reducir el presupuesto que el INE entrega a los partidos políticos, sin embargo, la fórmula que determina el financiamiento público para estos viene detallada en la Constitución y para modificarla se requiere una reforma que hasta el momento no ha conseguido la aprobación de la mayoría requerida.

“No es posible que se reciba tanto dinero en el INE, muchísimo. Es de los organismos electorales que más dinero consume en el mundo. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, enfatizó el presidente López Obrador durante su conferencia de prensa donde dio a conocer que en 2021 se fortalecerá su política de austeridad.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral determinó en noviembre del año pasado que el monto total que recibirán los partidos políticos nacionales y candidaturas independientes para el ejercicio 2021, será de 7 mil 317 millones 20 mil 133 pesos, los cuales serán distribuidos entre los los diez partidos nacionales con registro y les serán entregados los recursos entre febrero y mayo.

En aquella ocasión, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que calcular el monto de las prerrogativas que anualmente deben recibir los partidos políticos es un mandato que la Constitución otorga al Instituto Nacional Electoral.

“Para ello, el INE únicamente aplica la fórmula dispuesta en el artículo 41 constitucional. El Instituto no puede hacer interpretaciones sobre la fórmula y menos aún hacer consideraciones para modificar el monto de las prerrogativas que por disposición constitucional se deben entregar cada año a los partidos políticos, el cual en 2021 incluye recursos para eventuales candidaturas independientes”, dijo el consejero del INE.

Y es que el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el financiamiento público para los partidos políticos “se fijará anualmente multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral, -que, en este caso representan 92 millones 983 mil 286 personas ciudadanas- por el 65 por ciento del valor diario de la UMA, Unidad de Medida de Actualización”.

Después define el artículo constitucional que el 30 por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria; y el 70 por ciento restante, de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieran obtenido en la elección de diputados inmediata anterior.

La Consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Político explicó que esa cantidad se repartiría conforme a lo que establecen las reglas entre el total de los partidos políticos que cuenten con el registro, tanto los nuevos como los partidos políticos ya existentes.

De tal manera que la repartición quedó de la siguiente manera:

Morena, es el partido con mayores recursos para gasto ordinario, 1,636.3 millones de pesos, 490.9 millones para campañas, 50.1 millones para actividades específicas, 17.5 millones para franquicias postales, 69 mil 350 pesos para franquicias telegráficas y tendrá que invertir 49 millones en la formación de las mujeres morenistas.       

El PAN contará con 899.1 millones para gasto ordinario, más 269.7 millones para campañas, 26.6 millones para actividades específicas, 17.5 millones para franquicias postales, 69 mil 350 pesos para franquicias telegráficas y, de su presupuesto ordinario tendrá que destinar 26.9 millones para el liderazgo de las mujeres.

El PRI tendrá 846.9 millones para gasto ordinario, 254 millones para campañas, 25 millones para actividades específicas, 17.5 millones para franquicias postales, 69 mil 350 para franquicias telegráficas y en apoyo a liderazgo de las mujeres deberá destinar 25.4 millones de pesos.

El PRD tendrá 414.3 millones para gasto ordinario, 124.3 millones para campañas, 11.2 millones para actividades específicas, 17.5 millones en franquicias postales, 69 mil 350 pesos en franquicias telegráficas y 12.4 millones para liderazgo de las mujeres.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) contará con un presupuesto de 395 millones de pesos para actividades ordinarias, 118.6 millones para campañas, 10.6 millones para actividades específicas, 17.5 millones para franquicias postales y 69 mil 350 para franquicias telegráficas, con 11.8 millones que se deberán destinar a las mujeres del partido.

Por otra parte, Movimiento Ciudadano (MC) logró 381 millones de pesos para gasto ordinario, 114.3 millones para campañas, 10.1 años para actividades específicas, 17.5 millones para franquicias postales, 69 mil 350 pesos para franquicias telegráficas y deberá destinar 11.4 millones para el liderazgo de las mujeres.

Para el PT se destinarán 362.3 millones de pesos para gasto ordinario, 108.7 millones para campañas, 9.5 millones en actividades específicas, 17.5 millones para franquicias postales, 69 mil 350 para franquicias telegráficas y para liderazgo de las mujeres debe asignar 10.8 millones de pesos.

Los nuevos partidos: Fuerza Social, Redes Sociales Progresistas y Partido Encuentro Solidario contarán para el 2021 con 105 millones de pesos para gasto ordinario, 31.5 millones para gasto de campaña, 4.7 millones para actividades específicas, 17.5 millones para franquicias postales, 69 mil 350 pesos para franquicias telegráficas, y de su presupuesto ordinario deberán ocupar 3.1 millones de pesos para apoyar el liderazgo político de las mujeres.

Cabe recordar que el año pasado se aprobaron 5 mil 239 millones de pesos para los partidos políticos, por lo que la cifra para aprobada para este año es 37.9% más alto.

En marzo de 2019 y en septiembre de 2020, el grupo mayoritario en San Lázaro, presentó la iniciativa con proyecto de decreto de reforma al artículo 41 de la Constitución, con el propósito de reducir en 50 por ciento el financiamiento público a los partidos políticos, sin embargo, en ambos intentos no se consiguió la mayoría calificada requerida en la Cámara de Diputados.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Situación actual en la CDMX no permite tomar un descanso: Sheinbaum

Next Post

Cofepris autoriza vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo para su publicación
Nación

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo para su publicación

Por Redacción
16 de octubre de 2025
Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan apoyo a estados afectados por lluvias
Nación

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan apoyo a estados afectados por lluvias

Por Redacción
16 de octubre de 2025
Next Post

Cofepris autoriza vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14