México, 7 de enero de 2021 (NACIÓN 14).- Restauranteros de la Zona Metropolitana del Valle de México lanzaron un llamado de auxilio a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y al Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza para evitar el quiebre de miles de negocios afectados por la pandemia de COVID-19.
En una carta abierta y publicada en varios periódicos de circulación nacional como El Economista, los restauranteros pidieron que se considere a los restaurantes como actividad esencial, con el fin de que puedan regresar a trabajar y evitar la perdida de empleos o el cierre definitivo de sus negocios.
“Estamos en un momento crucial de sobrevivencia y continuaremos luchando por preservar esta industria que lo único que la ha generado al país son beneficios”, se lee en el documento.
Los firmantes recordaron que a nivel nacional, la industria genera 5.6 millones de empleos directos e indirectos y calcularon que de continuar con el semáforo rojo, estarían en riesgo más de 450 mil empleos.
Tan solo el anuncio conjunto del cierre de establecimientos por tres semanas que hicieron las autoridades de la Ciudad de México y el Estado de México el pasado 18 de diciembre, aseguran, provocó un incremento del 10 por ciento de empleos perdidos a los ya registrados.
Asimismo, los afectados señalaron que existe una amplia cadena productiva asociada a la industria que también ha sido dañada, y mencionan como ejemplo las verdulerías, panaderías, tortillerías, carnicerías y pollerías por citar algunos giros que consideran están siendo fuertemente impactados por el cierre de restaurantes.
La industria restaurantera también señala que actualmente la situación es más complicada que la que se vivió a principios de año, ya que se han acabado los ahorros o incluso parte de estos fueron utilizados para adecuar los espacios con medidas sanitarias y de protección.
A eso, añaden que no han recibido apoyos como prórrogas para el pago de impuestos y servicios, apoyo para negociar con proveedores e incluso subsidios al desempleo que se han otorgado en otras países.
En el documento, si bien reconocen que en el caso de la Ciudad de México se está otorgando un apoyo de dos mil 200 pesos a algunos trabajadores del sector, consideran que la mejor manera de ayudarles sería que se garantizaran las condiciones para que mantengan su trabajo con restaurantes abiertos.
Los representantes de esas asociaciones entre las que se encuentran La Mallorquina Polanco; Grupo Potzolcalli; Grupo Quebracho; El Fogoncito; El Fogoncito; Restaurante Bellini; Restaurante Cielito Lindo; Grupo Los Arcos; conglomerado Alsea; Cafeterías El Péndulo; Grupo Fisher´s; Vips; Chilis e Italiannis entre otros, aseguran “tener el agua hasta el cuello” porque se ha terminado el periodo de gracia con sus acreedores y además deben seguir cubriendo gastos importantes a pesar de solo operar con servicio a domicilio.
“Tenemos el agua hasta el cuello porque debemos seguir pagando impuestos, licencias, servicios etc., y con las puertas cerradas es imposible, ya no sólo pagar las deudas, sino sobrevivir”, señalan.
Finalmente el sector restaurantero criticó que la venta informal y el comercio de comida ambulante sigan operando a pesar de las restricciones, por lo que pidió a las autoridades emprender estrategias que definan la forma de operar los restaurantes aún en semáforo rojo.