Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nacional

Hay entreguismo en Poder Judicial, se va a impugnar fallo: AMLO tras revés de SCJN a Reforma Eléctrica

El presidente López Obrador se lanzó este jueves contra los ministros de la Suprema Corte tras el fallo en contra de la reforma eléctrica

Redacción Por Redacción
1 de febrero de 2024
En Nacional
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que se va impugnar el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que ayer declara inconstitucional  la polémica reforma eléctrica que impulsaba su Gobierno.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obradorse lanzó este jueves contra los ministros de la Suprema Corte, a quienes calificó de estar entregados por completo “al servicio de una oligarquía, una minoría rapaz”.

Claro que se va a impugnar, pero esto demuestra el entreguismo que existe en el Poder Judicial”, declaró.

“Por eso urge reformar el Poder Judicial, que sea el pueblo el que elija a jueces, magistrados, a los ministros y se va a tener esa oportunidad porque vienen elecciones para reformar el Poder Judicial y que ese poder esté al servicio del pueblo, no al servicio de un grupo minoritario, al servicio de una oligarquía, de una minoría rapaz, eso es lo que sucedió ayer”, subrayó.

El mandatario mexicano explicó que los ministros dieron más importancia a las empresas extranjeras que a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que es pública.

“Estamos desde hace tiempo remando contracorriente, primero por esta legislación, que considera monopolio a la CFE, y luego entonces le ha dado todo el respaldo a las empresas particulares, extranjeras, con las que han hecho jugosos negocios los políticos corruptos”, declaró.

Por otro lado, el Poder Judicial entregado completamente a estos intereses particulares,. Entonces cada vez que hay una iniciativa para poner por delante el interés público y no permitir que predomine el lucro, cada vez que se busca proteger al pueblo, defenderlo y defender la economía popular en contra de estos ambiciosos, tienen de su parte al Poder Judicial”, aseveró.

“Ayer lo que hicieron fue que echaron abajo la ley eléctrica (…)Además cuatro ministros, dos a favor y dos en contra, o sea un empate, pero como uno de estos ministros conservadores, empleados de la oligarquía, argumentan, recurren a una facultad de que como (un ministro) es él el presidente de la Sala, tiene voto de calidad, y aunque son dos votos deciden que no hay empate, que se anula la ley eléctrica”, manifestó.

La Suprema Corte declaró inconstitucional la polémica reforma eléctrica del presidente López Obrador, que buscaba favorecer a la CFE por encima de generadores privados.

Con tres votos a favor, en la Segunda Sala de la SCJN se definió este miércoles un precedente para miles de amparos promovidos por privados en contra de los cambios legales impulsados en 2021, que permitían despachar al sistema eléctrico primero la energía generada por la CFE, relegando hasta el final a las energías renovables.

Entre los cambios también se eliminaban las subastas para adquirir el mejor precio por la energía generada a través de contratos públicos, las figuras de autobasto para vender electricidad, así como los certificados de energía limpia.

El proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán planea efectos generales frente a la implementación de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), al considerar que los siete artículos principales de las modificaciones violan el marco sobre generación y mercado eléctrico mayorista establecido desde 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

“Decidir que el despacho se realice favoreciendo a un determinado grupo de centrales distorsiona el proceso de competencia y libre concurrencia en el sector de la generación de energía eléctrica”, se lee en la sentencia.

Además, defiende que se obstaculiza la formación de un nuevo mercado, desincentiva la participación de nuevos agentes y rompe con el mandato de neutralidad.

Con información de López-Dóriga Digital

Tags: Ley de la Industria Eléctrica
Compartido78Tweet49
Previous Post

Rinde María de Villarreal su primer informe de actividades al frente del Sistema DIF Tamaulipas

Next Post

Remesas en México suben un 7.6 % hasta un récord de 63 mil 313 mdd en 2023

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

“El resultado es bueno para el país”: Sheinbaum tras encuentro con Marco Rubio
Nacional

“El resultado es bueno para el país”: Sheinbaum tras encuentro con Marco Rubio

Por Redacción
4 de septiembre de 2025
Sheinbaum informa: sin daños graves por el huracán “Lorena” en el Pacifico
Nacional

Sheinbaum informa: sin daños graves por el huracán “Lorena” en el Pacifico

Por Redacción
4 de septiembre de 2025
Next Post
Remesas en México suben un 7.6 % hasta un récord de 63 mil 313 mdd en 2023

Remesas en México suben un 7.6 % hasta un récord de 63 mil 313 mdd en 2023

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14