Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que la transición de negocios de estas entidades avanza conforme a la normatividad y los tiempos establecidos. Detalló que la licencia bancaria de Intercam fue adquirida por Kapital, mientras que el área fiduciaria de CIBanco pasó a Multiva. En el caso de Vector Casa de Bolsa, subrayó que su proceso de intervención “se desarrolla con normalidad”.
Amador Zamora aseguró que los bancos afectados mantienen su operación cotidiana sin contratiempos, incluido el sistema de pagos, y que los clientes no han visto interrumpidos sus servicios.
“Todo transcurre de manera normal; incluso los traspasos de activos se han realizado antes de los plazos previstos”, afirmó.
Cabe recordar que en junio pasado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la SHCP decidieron intervenir preventivamente a estas tres instituciones, luego de que el Tesoro estadounidense las vinculó con una red de lavado de dinero ligada al tráfico de fentanilo.
La intervención se justificó ante las dificultades que enfrentaron las entidades para acceder a recursos operativos, cumplir con obligaciones y mantener liquidez. También se reportaron restricciones en transferencias internacionales, retiros de depositantes y cancelaciones de operaciones fiduciarias.
La CNBV asumió entonces el control de sus órganos administrativos y legales con el objetivo de proteger los recursos de los clientes, garantizar la continuidad operativa y preservar la confianza en el sistema financiero mexicano.