México, 11 de marzo de 2021 (NACIÓN 14).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, dieron a conocer que el día de ayer se aplicaron un total de 362 mil 582 vacuna contra el nuevo Coronavirus a adultos mayores, lo que representa la cifra más alta de vacunación contra esta enfermedad en el país.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, López Obrador, aseguró que esta es una buena noticia e indicó que la campaña de vacunación va por buen camino.
“Está funcionando bien el Plan Nacional de Vacunación, se va avanzando, ayer se vacunó a muchos adultos mayores en el país, es posiblemente el día de más vacunas que se han puesto a adultos mayores desde que empezó la campaña, si no es el primero es el segundo día, muy cerca, alrededor de las 300 mil vacunas, vamos bien”, aseguró el presidente López Obrador.
El mandatario mexicano señaló que se tienen reservas de las vacunas para su aplicación y que la campaña nacional va por buen camino. Destacó que la organización para la aplicación de la vacuna ha sido buena en general pero destacó que en la Ciudad de México ha sido “ejemplar”, sobre todo por la cooperación que ha habido por parte de las autoridades locales con el Gobierno Federal para facilitar la estrategia.
Durante la conferencia de prensa de esta mañana el doctor Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud, destacó que se el pasado 10 de marzo en el país se registró la cifra de 277 mil 86 personas adultas mayores vacunadas contra la enfermedad COVID-19 hasta las 16:00 horas, pero señaló que la cifra actualizada que recibió este mismo día reportó 362 mil 582; lo que representa una cifra récord en aplicaciones de la vacuna en el país y la tercera ocasión que se supera la marca da las 300 mil vacunas aplicadas.
Aseguró que esta es una buena noticia no solo por el número de aplicaciones de la vacuna contra la COVID-19, sino que también hoy en día se ha presentado una mejor calidad en la atención de las personas vacunadas.
En números totales de vacunas aplicadas en México, Alcocer señaló que se tiene el registro de 3 millones 488 mil 118 dosis suministradas. Detalló que de esta cifra 812 mil 774 trabajadores del sector salud han recibido la primera dosis de la vacuna anti-Covid y 589 mil 193 ya cuentan con la segunda aplicación.
Asimismo de las vacunas aplicadas al personal educativo de Campeche 17 mil 463 personas ya fueron inmunizadas con la primera dosis y 17 mil 429 cuentan con la segunda aplicación. Sobre los adultos mayores se informó que un total de 2 millones 51 mil 259 adultos mayores de 60 años ya recibieron la primera dosis y hasta el momento ninguno de estos cuenta con la segunda aplicación.
Sobre el total de vacunas recibidas en México para la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19, han sido 5 millones 492 mil 375 las dosis que han llegado al territorio nacional, de las cuales 3 millones 222 mil 375 son de Pfizer BioNTech; 1 Millón de Sinovac; 870 mil de Astra Zeneca; y 400 mil Sputnik V. Además de las que se encuentran trabajando a granel para su envasado en México de Cansino y AstraZeneca.
En una gráfica presentada en la que se lleva el registro sobre la aplicación de las vacunas contra en nuevo Coronavirus en todo el país, se pudo observar días en los que había una gran cantidad de vacunas aplicadas y otros en las que la vacunación era muy escasa. Alcocer indicó que esto se debe a la disponibilidad que se ha tenido de las vacunas, y que su aplicación depende de los cargamentos que llegan a nuestro país.
“Cuando hay vacunas se vacuna y si tenemos algunos periodos en los cuales en la gráfica (no se aplicó vacunas), es porque no ha habido acceso y no hemos contado con el número de dosis para poder ser aplicadas”, señaló Jorge Alcocer.
Asimismo en la tabla compartida por el secretario de Salud se puede apreciar que el pasado 16 de febrero de este año fue la primera ocasión en la que se superó la cifra de los 300 mil biológicos aplicados en la población mexicana alcanzando un total de 327 mil 785 personas vacunadas. La segunda ocasión en la que se superó las 300 mil vacunas aplicadas fue el 8 de marzo con 312 mil 865 personas vacunadas en México.
El secretario de Salud también presentó las cifras sobre el escenario actual de la pandemia en México en donde se puede observar que desde el inicio de la crisis sanitaria en nuestro país se han presentado un total de 2 millones 339 mil 561 casos estimados de contagio del virus SARS-CoV-2, de los cuales 1 millón 685 mil 996 personas se han recuperado y con 192 mil 488 personas han perdido la vida.
Alcocer destacó que se mantiene por séptima semana consecutiva la reducción en los indicadores generales y particulares sobre los contagios de COVID-19 en todo el país lo que representa una reducción del 13% con respecto a la semana anterior con un total de 46 mil 221 casos activos estimados en el territorio nacional, lo que representa el 2% de los casos totales presentados en toda la pandemia.
En ese mismo sentido el titular de Salud federal indicó que la hospitalización a nivel nacional también presenta una disminución en la ocupación de camas por enfermos de COVID-19 y á cifra se mantiene en un 28% del total de camas disponibles, tanto camas generales como para atención crítica. Agregó que ningún estado del país está en situación crítica en la necesidad de camas y solo la Ciudad de México se mantiene con el 51% de sus camas generales ocupadas.
Agregó que otros cinco estados que son Oaxaca, Puebla, Morelos, Estado de México y Querétaro; se encuentra en ocupación de camas entre el 30% y 49% de su capacidad máxima. Y los otros 26 estados se encuentran por debajo del 30% de su capacidad de atención total. Por lo que a nivel nacional hay disponibles un total de 23 mil 507 camas disponibles para atención Covid.