México, 11 de enero de 2021 (NACIÓN 14).-El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió que su gobierno contempla comenzar a vacunar a principios de febrero a los adultos mayores con la vacuna contra COVID-19 de Pfizer y BioNTech.
En conferencia de prensa matutina el presidente detalló que a partir de este martes 12 de enero México recibirá semanalmente 430 mil dosis de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer, lo que permitirá avanzar con la vacunación del personal médico en el resto del país y comenzar la del siguiente sector vulnerable: los adultos mayores.
“Quiero adelantar que mañana vamos a recibir alrededor de 430 mil dosis, mañana martes, y cada semana vamos a recibir la misma cantidad; de modo que tenemos el plan de terminar de vacunar en este mes a todos los trabajadores de salud de los hospitales COVID de todo el país, en este mes, para comenzar la vacunación amplia, masiva a principios de febrero de adultos mayores del país”.
El Jefe del Ejecutivo dijo que el propósito es que a más tardar en abril los más de 15 millones de adultos mayores estén vacunados.
López Obrador aseguró que con esta medida se estaría reduciendo la mortalidad por COVID-19 hasta un 80 por ciento.
En otro tema, el presidente de México también compartió que este día regresó a México el doctor Hugo López Gatell, luego de realizar un viaje a Argentina para conocer “los elementos científicos” de la vacuna rusa Sputnik V que ya se aplica en el país sudamericano.
“Trae buenas noticias, porque tenemos ahí dos vacunas en Argentina, dos posibilidades: una vacuna de una farmacéutica rusa y la AstraZeneca, y nos trae información”, comentó el presidente.
El gobierno de López Obrador pretende aumentar en los próximos días a diez mil las brigadas de vacunación con la adquisición de nuevas vacunas, entre ellas, la de AstraZeneca que ya fue aprobada para uso de emergencia por la Cofrepris, la china CanSino Biologics que realiza estudios de fase tres en 15 mil voluntarios mexicanos y que está en el proceso de aprobación de la Cofepris y la vacuna del mecanismo COVAX, iniciativa que encabeza la ONU que otorgará hasta 2 mil millones de dosis a los países más pobres.
Asimismo, se espera que las autoridades de México concreten un acuerdo de compra de la vacuna desarrollada por el Centro Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión.