El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana a 1 % en 2025, ocho décimas más que lo estimado en julio, debido a un impacto menor del esperado de las políticas proteccionistas implementadas por Estados Unidos.
Asimismo, el organismo aumentó a 1.5 % su proyección para 2026, una décima más respecto a la estimación previa, según el informe “Perspectivas Económicas Globales”. El FMI explicó que dichas medidas han tenido un “impacto limitado” en la actividad económica y los precios, lo que benefició tanto a México como al Reino Unido.
Sin embargo, advirtió que para lograr un crecimiento sostenido, el país deberá subsanar deficiencias en infraestructura, reforzar el estado de derecho y profundizar la integración con sus socios comerciales globales.
México continúa beneficiándose de la tregua arancelaria de 90 días otorgada por el presidente estadounidense Donald Trump en agosto, mientras se negocia un nuevo acuerdo comercial. Solo los productos fuera del T-MEC mantienen un gravamen del 25 %.
El FMI recordó que en 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano creció 1.4 %, y que el crecimiento mundial para 2025 se estima en 3.2 %, impulsado por una menor afectación de la guerra arancelaria y el avance de la inversión en nuevas tecnologías.
Discussion about this post