México, 15 de febrero de 2021 (NACIÓN 14).- La mañana de este lunes, Esteban Moctezuma Barragán, presentó de manera oficial su renuncia como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ante el presidente Andrés Manuel López Obrador para asumir el cargo como embajador de México en los Estados Unidos; este mismo día también asumió de manera oficial Delfina Gómez como titular de este dependencia educativa.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, López Obrador realizó el anuncio este anuncio para concretar la designación de Esteban Moctezuma como representante de nuestro país ante la administración de Joe Biden, previo a las declaraciones de el exsecretario de Educación, López Obrador agradeció el trabajo de éste durante los dos primeros años de su administración al frente de esta secretaría.
“Estamos muy satisfechos, agradecidos, por la labor que realizó Esteban Moctezuma como secretario de Educación Pública y por lo mismo estamos muy convencidos, seguros de que vamos a tener en Washington, en Estados Unidos, un buen representante, un buen embajador, una persona con principios, preparada, nacionalista, conocedor de los principios de la política exterior de nuestro país, sobre todo de los principios de no intervención y de autodeterminación de los pueblos y de cooperación para el desarrollo”, indicó López Obrador.
Durante su discurso de este día, Moctezuma Barragán agradeció al presidente López Obrador su integración al gabinete presidencial como responsable de la educación en México durante los dos primeros años de su gobierno y aseguró que fue un gran honor ocupar el cargo como titular de la SEP.
El ya exsecretario de Educación añadió que este es un día de “sentimientos encontrados”uno de tristeza por dejar el cargo al frente de la SEP; y el otro un gran honor por ser nominado por el mandatario mexicano como representante del país ante el gobierno de los Estados Unidos.
Esteban Moctezuma agregó que en su tiempo al frente de la SEP pudo trabajar en conjunto con maestros, padres de familia, el Congreso de México y autoridades de los diferentes estados del país por el mejoramiento de la educación en en México.
“Al concluir mis labores en la Secretaría de Educación Pública, me despido de millones de maestras y maestros amigos, de madres y padres de familia con quienes hemos trabajado en estos difíciles momentos y de millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que son el centro de nuestra atención diaria”, indicó Moctezuma Barragán.
Moctezuma Barragán enumeró 10 diversas acciones que ayudaron al mejoramiento de la educación en el país: La revalorización de las profesoras y profesores, con la basificación de 300 mil de estos; Hacer a los padres de familia participes de la educación de niñas, niños y jóvenes, durante la pandemia; Impulsar la educación personalizada; Reformar el artículo Tercero Constitucional y tres nuevas leyes secundarias para hacer la educación inclusiva, integral y de excelencia; Priorizar la equidad con el programa “La Escuela es Nuestra” que permitió atender a más de 51 mil escuelas y 11 millones de becas para niñas, niños y jóvenes, así como 140 nuevas universidades públicas Benito Juárez.
El exfuncionario de educación también destacó el trabajo en la excelencia académica con mayor preparación magisterial con 1 millón de profesores capacitados en el uso de nuevas herramientas tecnológicas, así como de 20 millones de alumnos en este mismo sentido; el fortalecimiento a la interculturalidad educativa al incluir contenidos para comunidades indígenas en su propia lengua y la suma de comunidades afromexicanas; La educación integral con la inclusión de la enseñanza de valores, civismo ética, artes y el desarrollo socioemocional; Aplicación de la educación a distancia; Y el ataque a la corrupción en la SEP y el “huachicol educativo” con el sistema abierto y transparente de asignación de plazas que permitió asignar más de 20 mil plazas con mayor transparencia.
Por último Esteban Moctezuma informó que este día comparecerá ante el Senado de la República para la ratificación de su nombramiento como embajador de México ante los Estados Unidos y formalizar así asunción del cargo.
Sobre el nombramiento de Delfina Gómez como su sucesora al frente de la Secretaría de Educación Pública de México, destacó su designación y añadió que le tocará a ella continuar con el trabajo que se ha llevado durante esta pandemia en el tema educativo y sostuvo que será ella la encargada de llevar a cabo la implementación de llevar a cabo la tercera fase de la estrategia “aprende en casa” para la educación a distancia.
En relación a su nombramiento como embajador de México en EUA, Esteban Moctezuma aseguró que a nivel internacional no hay “relación más importante” que la que existe entre México y Estados Unidos, destacó que el comercio entre los estados del sur de la Unión Americana y los del norte de México representaría la cuarta economía mundial por lo que a la relación entre ambos países “no le queda más destino que seguir creciendo”.
Moctezuma resaltó también la importancia del cargo que está próximo a ocupar ya que en Estados Unidos viven alrededor de 37 millones de personas de origen mexicano por lo que aseguró que “seguiré dando lo mejor de mi con honradez, resultados y profundo amor por México”.
Agregó que la relación de los países que forman la región de Norteamérica es de gran importancia y cada uno de las naciones que lo integran deben trabajar para consolidar la zona como el bloque más poderoso a nivel global “sin olvidarnos de nuestros hermanos centroamericanos”.