México, 4 de marzo de 2021 (NACIÓN 14).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, dieron a conocer que en los dos primeros años de la actual administración se han beneficiado a un total de 3 millones 933 mil 094 personas de manera directa e indirecta con proyectos de mejoramiento urbano y se pretende que para el final del año 2021 la cifra aumente a 5 millones 175 mil 049 personas beneficiadas, con la creación de centros deportivos, escuelas, unidades médica, calles, mercados y corredores turísticos, entre otras obras.
En conferencia de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Román Meyer Falcón informó sobre las acciones en cuanto a mejoramiento urbano se han llevado a cabo en los dos primeros años de gobierno del mandatario mexicano y cual es la previsión para este año 2021.
El funcionario público Federal señaló que existe un total de 852 obras con la generación de 300 mil empleos, con la inversión de 33 mil 789 millones de pesos para intervenir 4 millones 998 mil 378 m cuadrados, equivalente a 238 veces el espacio del la plancha del Zócalo de la Ciudad de México que beneficiará a 5 millones 355 mil 49 personas; así como 19 mil 271 acciones de vivienda y 10 mil 954 acciones de regularización territorial.
Indicó que en total para los 3 primeros años de gobierno se han creado 852 obras. De estas 140 son de infraestructura educativa, 173 en mejoramiento de calles, 23 en infraestructura de salud, 156 espacios deportivos, 299 de espacio público, 61 de comercio.
El presidente López Obrador indicó que la intervención en estas colonias es para mejorar el entorno en el que se desarrollan sus habitantes, señaló que muchas de estas zonas se encuentran cerca a lugares turísticos en las que existen hoteles de ‘5 estrellas’ con grandes lujos y que son un gran contraste en la desigualdad en la que viven los habitantes de las colonias populares que no cuentan siquiera con los servicios básicos y que su administración está llevando a cabo proyectos para acabar con esta desigualdad.
“Desde el Gobierno Federal se está rescatando a colonias marginadas de las ciudades, de ciudades fronterizas, ciudades turísticas…se está trabajando, interviniendo en esas colonias y se está llevando a cabo este programa en todo el país”, aseveró López Obrador.
Roman Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano presentó un informe con las acciones que se han realizado en cuanto al mejoramiento de espacios urbanos en los primeros años de la actual administración Federal.
Meyer Falcón señaló que en 2019, el primer año de administración de este sexenio, se trabajó en 24 municipios de 11 estados diferentes de la república, principalmente en la frontera norte y ciudades turísticas, en las que hubo un total de 350 obras de intervención con 18 mil acciones de vivienda, 5 mil acciones de regularización de tenencia, 70 mil empleos directos por las obras públicas.
Además estos programas tuvieron impacto en 2 millones 354 mil 633 personas beneficiadas de manera directa e indirecta con los llamados “radios de influencia” que van de los 750 metros a 1 kilómetro y medio de las obras realizadas. Asimismo indicó que fueron intervenidos 1 millón 156 mil 314 metros cuadrados en estas acciones, lo que representa un tamaño aproximado a 55 veces la explanada del Zócalo de la Ciudad de México, con un monto de 6 mil 868 millones de pesos invertidos.
Igualmente el reporte del titular de la Sedatu indicó que en el año 2020 se cambió la estrategia de los puntos de intervención, pasando de la frontera norte a zonas en el centro y sur del país con la realización de 128 obras diferentes, con 13 mil 530 acciones de vivienda, más de 2 mil acciones de regularización, 30 mil empleos directos generados con las obras públicas que beneficiaron a 1 millón 578 mil 461 personas de manera directa e indirecta.
Sobre el monto de inversión en estos proyectos Román Meyer señaló que se hizo la inversión económica de 4 mil 921 millones de pesos para intervenir 1 millón 81 mil 825 metros cuadrados en 22 municipios de 10 entidades federativas diferentes, lo que es similar a 50 veces el tamaño de la explanada del Zócalo de la capital mexicana.
Con respecto a las intervenciones y proyectos que se tienen planeados para este año 2021, el titular de Desarrolló Urbano indicó que se llevará a cabo un programa que tendrá dos funciones principales “mejorar la calidad de vida de las colonias de mayor marginación a nivel nacional conformando equipamientos y espacios públicos que históricamente nunca han tenido estas colonias”, indicó el funcionario.
Concretamente se tiene planeada la creación de nueva infraestructura como parques, deportivos, polideportivos, primarias, secundarias, preparatorias, mercados, centros para policías, estaciones de bomberos; así como el mejoramiento de mercados públicos, centros históricos, corredores comerciales, entre otros.
Las obras que se tienen planeadas son en total 376, así como 165 mil acciones de apoyo directo a las familias de aproximadamente 35 mil a 90 mil pesos cada una, así como un impacto en la creación de 200 mil empleos directos aproximadamente por las obras públicas y más de 4 mil acciones de regularización territorial.
Todo esto en 80 municipios que se encuentran repartidos en 17 estados de la República, representando un total de 2.7 millones de metros cuadrados intervenidos, equivalente a 131 veces el tamaño de la explanada del Zócalo capitalino, que beneficiará a 1 millón 421 mil 955 personas de manera directa e indirecta, con una inversión económica de 22 mil millones de pesos.
Detalló que en la primera fase de este proyecto ya se lleva a cabo la “cimentación” de los trabajos en los municipios de intervención; en la fase 2 se tiene contemplado que a finales de este mes se comience con las obras en los municipios; y la fase 3 sería en la última etapa del año.
Meyer indicó que estos proyectos en espacios públicos tienen la intención también de complementar las obras emblemáticas del sexenio del presidente López Obrador; la creación del Aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía; el Tren Maya en el sureste de la República; y el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, para atender a la población de mayor rezago en estas zonas.