*Producción de cerveza se reanudará a partir del 1 de junio
Ciudad de México, 20 de mayo de 2020 (NACIÓN 14).- La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en la Ciudad de México, donde se establece la reapertura escalonada de diversas actividades laborales, de gobierno, educación, espacio público y transporte con base en un Semáforo Epidemiológico Diario con cuatro colores: rojo, naranja, amarillo y verde.
“Vamos a construir juntos una nueva normalidad en la Ciudad de México, que esté sustentada en lo que ha sido el origen también del proyecto que encabezamos en la Ciudad de México, que es la innovación y la igualdad de los derechos, y una ciudad de derechos. Un acceso igualitario a los derechos económicos, políticos, sociales y culturales, con el fin de disminuir las desigualdades, las cuales solo se hicieron más evidentes en esta emergencia sanitaria”, expresó.
Sheinbaum Pardo destacó el color del semáforo dependerá de la tendencia y ocupación hospitalaria que se registre en la capital del país, en coordinación con la Zona Metropolitana del Valle de México.
Así por ejemplo, mientras la ocupación hospitalaria sea mayor al 65 por ciento, o dos semanas de incremento estable, el semáforo estará en rojo y se detendrán todas las actividades, salvo las esenciales.
Se pasara al color naranja cuando la ocupación hospitalaria sea menor al 65 por ciento y dos semanas de tendencia a la baja; al amarillo cuando sea menor al 50 por ciento y dos semanas de tendencia a la baja; al verde cuando sea menor al 50 por ciento, pero al menos un mes con ocupación baja estable.

Todo será revisado por expertos y con base a ello se tomaran las medidas de reapertura gradual.
En todos los colores del semáforo, se utilizará el cubrebocas, gel antibacterial, sana distancia, limpieza de espacios en el hogar y el trabajo, y desinfección de espacios de altos niveles de contacto.
Se estima que la Ciudad de México permanecerá en el semáforo rojo hasta el 15 de junio, sin embargo, actividades como la minería, construcción, fabricación de equipo de transporte y producción de cerveza podrán reanudar operaciones a partir del 1 de junio con medidas estrictas de sanidad y aislamiento.

Asimismo, la jefa de Gobierno dijo que también a partir del 1 de junio “vamos a poder abrir algunos parques, algunos espacios públicos; esto tiene que ver con que es imprescindible también para la salud mental, la salud familiar, el que podamos tener un espacio en donde poder salir a caminar”.
En esta etapa el programa Hoy No Circula se mantiene como obligatorio, con las mismas indicaciones que se implementaron durante el confinamiento.
De acuerdo con el Plan Gradual hacia la nueva normalidad de la CDMX, se podrá llegar a la normalidad –semáforo verde- entre agosto y septiembre, siempre y cuando se mantengan las medidas de higiene, sana distancia y de estar en casa.
La Jefa de Gobierno informó que, en coordinación con el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se acordó que las actividades educativas se reanudarán hasta tener Semáforo Verde, es decir, en la Ciudad de México se podrían retomar las clases hasta agosto.

“Hasta el 15 de junio estamos estimando que sigue el semáforo rojo en la ciudad y las actividades educativas no inician en junio. Y estamos esperando, de acuerdo al comportamiento de la hospitalización, que probablemente inicien hasta agosto“.
Aquí puedes consultar toda la información del Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en la Ciudad de México.#NuevaNormalidadCDMX 👇
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) May 20, 2020
La Jefa de Gobierno informó que, de los casos acumulados a la fecha, en la Ciudad de México se han registrado 15 mil 283 casos confirmados de personas con COVID-19, 3 mil 32 activos, 6 mil 973 sospechosos, 3 mil 300 no intubados, mil 119 intubados; 4 mil 341 recuperados de hospitales y 11 mil 734 recuperados que fueron reportados a Locatel; así como mil 452 defunciones.
Al momento, se reporta un 24.4 por ciento de disponibilidad de camas de hospitalización general para atención a pacientes con la enfermedad, así como un 33.1 por ciento de disponibilidad con capacidad de intubación en hospitales de la Ciudad de México.