En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, aseguró que el encuentro permitió fortalecer la cooperación y la coordinación en temas clave de la agenda bilateral.
En materia de seguridad, Sheinbaum explicó que se alcanzó un entendimiento que contempla intercambio de información, capacitación de fuerzas armadas y operativos “espejo” en la frontera.
“Creo que el resultado es bueno para el país”, afirmó la mandataria.
Detalló que, si Estados Unidos tiene datos sobre lavado de dinero de grupos criminales, los compartirá con México, y viceversa en el caso de la ruta de drogas que cruza la frontera. Además, señaló que ambos países podrán capacitarse mutuamente: desde cursos militares especializados hasta el aprendizaje de programas mexicanos como el Plan DN-III o el Plan Marina.
El tema migratorio también estuvo presente. Sheinbaum dijo haber planteado a Rubio el reconocimiento de la contribución de las y los mexicanos en Estados Unidos, a lo que el funcionario respondió que entendía la preocupación y que seguirán las conversaciones.
En lo comercial, la presidenta reveló que Rubio entregó una lista de 50 planteamientos relacionados con el T-MEC. Aunque no se trata de violaciones al tratado, los estadounidenses los consideran “barreras” para el comercio. Sheinbaum recalcó que México también ha puesto sobre la mesa sus propios temas.
Finalmente, subrayó que la relación bilateral siempre debe sostenerse en el respeto mutuo: “Habrá momentos de mayor o menor tensión, pero llevarnos mal con Estados Unidos no le conviene a México. Al contrario, necesitamos una relación de respeto en el marco de la soberanía”.