Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Senado de la República

Eduardo Ramírez Aguilar pide reflexionar a fondo la legalización de la amapola para uso medicinal

Redacción Por Redacción
29 de junio de 2023
En Senado de la República
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Ramírez dijo que se debe reflexionar a profundidad la legalización de la amapola para fines medicinales para resolver los problemas de fondo que genera.

Durante su participación en la presentación del libro “Regulación de la Amapola”, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado dijo que el cultivo de amapola impacta en la inseguridad que vive nuestro país y en el tejido social de las comunidades, porque los sembradíos no se ubican en las cabeceras municipales, sino en los núcleos de población ejidal.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena, señaló que Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Durango padecen “esta actividad ilícita”, en la que algunos campesinos son explotados, otros son conscientes de lo que hacen y otros más son obligados a cultivarla.

Agregó que existe desabasto de medicamentos derivados de los opioides, como la morfina y oxicodona, y que de las cerca de 500 mil personas requieren cuidados paliativos contra el dolor, sólo la mitad los recibe y no en la cantidad que los necesita.

A pesar de que en México se cultivan alrededor de 30 mil hectáreas de amapola en el país, hay desabasto, significativo de medicamentos derivados de los opioides.

“En el año 2000 a la fecha, se han destruido más de 50 mil hectáreas de esta planta. No obstante, su cultivo no se ha erradicado y hay personas en prisión, hay un grave problema de desabasto para los medicamentos”, indicó.

Ramírez Aguilar agregó que México es el tercer productor de amapola ilícita en el mundo, sólo después de Afganistán y Birmania; además de que su producción legal para medicamentos no está autorizada por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, lo que provoca que toda la amapola que se produce termine en el mercado ilegal.

Tags: Eduardo Ramirez
Compartido78Tweet49
Previous Post

Asesinan a Hipólito Mora, exlíder de autodefensas en Michoacán

Next Post

“A mi me gusta la sangre”; gobernador de San Luis Potosí amenaza públicamente a medios de comunicación

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Senado crea Comisión para la Reconstrucción de Acapulco con Félix Salgado como presidente
Nación

Senado crea Comisión para la Reconstrucción de Acapulco con Félix Salgado como presidente

Por Redacción
23 de noviembre de 2023
Senado aprueba en lo general eliminación de fideicomisos del Poder Judicial
Nacional

Senado aprueba en lo general eliminación de fideicomisos del Poder Judicial

Por Redacción
24 de octubre de 2023
Next Post
“A mi me gusta la sangre”; gobernador de San Luis Potosí amenaza públicamente a medios de comunicación

“A mi me gusta la sangre”; gobernador de San Luis Potosí amenaza públicamente a medios de comunicación

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14