Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Diputados aprueban reformas que regulan presencia de agentes extranjeros en México

Nacion14 Por Nacion14
15 de diciembre de 2020
En Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara de Diputados aprobó este día las reformas a la Ley de Seguridad Nacional propuestas por el presidente López Obrador que regulan la presencia y actuación de agentes extranjeros en el territorio nacional.

Entre las nuevas disposiciones que se establecen en estas reformas se encuentra la regulación del ingreso de estos agentes al territorio nacional, las delimitaciones de su actuar en México, así como quienes determinarán si éstos podrán portar armas, las facultades que los mismos no pueden llevar a cabo durante su estancia en el país, así como los derechos y obligaciones que deberán cumplir durante sus labores en territorio nacional.

El texto votado este día establece que los agentes extranjeros en México actuarán como agentes de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas dentro de los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en temas de seguridad y que contribuyan a preservar la seguridad nacional.

👉 La Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional, para establecer el marco regulatorio para la internación y permanencia en el territorio nacional de agentes extranjeroshttps://t.co/nPdNTPBOEz

— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 15, 2020

La institución que se encargará de resolver la acreditación e internación de los agentes extranjeros en el país será la Secretaría de Relaciones Exteriores en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la Secretaría de Marina (Semar).

El documento explica que los agentes solo podrán “internarse temporalmente en territorio nacional para fines de intercambio de información, en el marco de los convenios y programas de cooperación bilateral en materia de seguridad y que contribuyan a preservar la Seguridad Nacional”.

Para la regulación de las actividades de agentes extranjeros en el país las reformas plantean la creación de dos órganos auxiliare; el Grupo de Alto Nivel de Seguridad, que se encargará de la atención y gestión de los convenios, programas y temas de cooperación internacional; y el Grupo de Coordinación Operativa que tendrá la función de coordinar y supervisar la ejecución de los convenios, programas, acciones y acuerdos de cooperación suscritos por el Estado Mexicano temas de seguridad. 

La nueva reglamentación establece que los agentes extranjeros solo podrán realizar actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas y no podrán llevar a cabo facultades que están reservadas para las autoridades mexicanas, ni realizar la aplicación de leyes extranjeras en el territorio nacional.

Por lo tanto los agentes no podrán realizar detenciones, llevar a cabo cateo o allanamiento de propiedad privada, realizar acciones relacionadas con la privación de la libertad, tomar declaraciones, o participar en cualquier acto que viole la Constitución Mexicana o alguna de las leyes aplicables en el país.

Asimismo el documento establece que los agentes no podrán portar armas de fuego que no sean autorizadas previamente por la Sedena, ni inducir a terceras personas a llevar a cabo ninguna de estas acciones y deberán de abstenerse de realizar actividades que pongan en riesgo su integridad.

Si estos servidores extranjeros incurrieran en alguna de estas violaciones o cualquier otra referente a las leyes mexicanas, el agente en cuestión no gozaría de ningún tipo de inmunidad y se le sometería a  la justicia mexicana.

Este documento aprobado el día de hoy también define a los agentes extranjeros como aquellos funcionarios extranjeros que en su país de origen realicen funciones policiales, de inspección o supervisión de las leyes de su país, así como otras disposiciones de carácter “reglamentario o aquéllas de carácter técnico especializado”.

Está iniciativa impulsada por el Gobierno Federal fue aprobada en lo general y en lo particular con 329 votos a favor, 98 en contra y 40 abstenciones por el pleno de la Cámara Baja del país con lo que ahora será enviada al poder Ejecutivo que se encargará de publicar la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que pueda entrar en vigor.

Durante la discusión sobre la aprobación de estas reformas a la Ley de Seguridad Nacional, distintos diputados dieron argumentos a favor y en contra de estas modificaciones, entre ellos la diputada de Morena, Rocío Barrera Badillo, aseguró que esta modificación tiene como objetivo regular la cooperación con gobiernos extranjeros en temas de la internación de sus agentes en el territorio nacional.

“El dictamen busca dar certeza en cuestión de derecho internacional, además este es insuficiente y la norma administrativa ha quedado rebasada, estableciendo canales adecuados de interlocución y medidas estrictas para propiciar el respeto a nuestra ley”, agregó Barrera Badillo.

En ese mismo sentido el diputado Francisco Javier Huacus Esquivel del Partido del Trabajo (PT) comentó que la reforma a esta ley tiene como intención el fortalecimiento de la relación bilateral con Estados Unidos y que ésta esté basada en el respeto y la soberanía nacional.

En contrasentido con las afirmaciones del diputado Huacus Esquivel; Martha Tagle Martínez, de Movimiento Ciudadano (MC), afirmó que estas reformas tensarán más las relaciones bilaterales y multilaterales de México, aunque también se pronunció a favor de la regulación de agentes extranjeros en el país pero siempre y cuando esto sea en respeto a los acuerdos y convenios internacionales.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Diputados posponen reforma a Ley de Banxico hasta febrero de 2021; crearán grupos de trabajo para escuchar a todos los sectores

Next Post

Por segundo día consecutivo maestros colapsan tránsito en Nuevo León para exigir pago de aguinaldo

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

Siguen incomunicadas 191 localidades por lluvias en cinco estados: SICT
Nación

Siguen incomunicadas 191 localidades por lluvias en cinco estados: SICT

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados
Nación

Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Next Post

Por segundo día consecutivo maestros colapsan tránsito en Nuevo León para exigir pago de aguinaldo

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14