Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home De Primera

Diputados aprueban reforma al Poder Judicial; mandato de Arturo Zaldívar al frente de la SCJN se extiende dos años

Nacion14 Por Nacion14
23 de abril de 2021
En De Primera, Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 23 de abril de 2021 (NACIÓN 14).- Tras una sesión maratónica, la Cámara de Diputados aprobó con 262 votos a favor, reformas constitucionales al Poder Judicial de la Federación, entre las que destaca la modificación de la temporalidad del mandato de la Presidencia de la Suprema Corte de Justica de la Nación que actualmente ocupa el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ampliando el periodo de cuatro a seis años.

Alrededor de las 11 de la noche del jueves, los legisladores comenzaron a discutir el proyecto de decreto por el que se expiden las leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, previamente habían discutido y aprobado en sesión semipresencial la Ley de la Fiscalía General de la República, de tal manera que los legisladores permanecieron en el Pleno todo el día y la noche.

#ÚltimaHora Con 262 votos a favor, 182 en contra y 7 abstenciones, el Pleno avala, en lo particular, dictamen que expide las Leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación. Pasa al Ejecutivo. https://t.co/Dy3w73PvfI

— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) April 23, 2021

Así, alrededor de las nueve de la mañana de este viernes, el Pleno aprobó con 262 votos a favor, 182 en contra y 7 abstenciones, en lo general y en lo particular la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial que en días pasados fue también avalada en el Senado de la República, por lo que se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

La reforma al Poder Judicial es considerada la más trascendente desde 1994 ya que promete mejorar la impartición de justicia a nivel federal al atender los procedimientos de forma ágil y expedita; la creación de centros de justicia penal, cuya composición estará integrada por jueces de control, además, busca erradicar la corrupción dentro del Poder Judicial, combatir el nepotismo en el proceso de designación de jueces, juezas y magistrados, fortalecer el Estado de Derecho y asegurar que los juzgadores sean profesionales, honestos y eficientes en su tarea.

No obstante, lo que motivó a 182 legisladores a votar en contra fue el contenido del artículo transitorio Décimo Tercero, el cual fue incluido de último momento en el Senado y aprobado por el Pleno de ese recinto.

Dicho artículo estipula que el periodo del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal pasará de cuatro a seis años, por lo que el ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Larrea, no dejaría el cargo en 2022 -para el cual fue electo por sus compañeros ministros- sino hasta finalizar el sexenio, en 2024.

Los diputados que votaron en contra, denunciaron que el transitorio viola flagrantemente el artículo 97 constitucional, que se refiere al nombramiento de los jueces y magistrados federales y que establece en su párrafo cuarto que “Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior”.

Pese a su oposición y a los argumentos en contra que manifestaron en su oportunidad, la reforma fue aprobada.

Entre las ponencias que más causaron revuelo, fue la del propio morenista Porfirio Muñoz Ledo quien ocupó la tribuna por más de una hora para pronunciarse respecto del dictamen.

El legislador sostuvo que los y las diputadas que dieran su voto en pro de la reforma al Poder Judicial cometerían perjurio, toda vez que prometieron como legisladores cumplir y hacer cumplir la Constitución.

Muñoz Ledo explicó que se trata de un asunto inobjetable, ya que la Constitución no contempla el supuesto de ampliación, por lo que calificó la acción como “una reelección disfrazada”.

Por otro lado, consideró que en la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación hay acciones positivas e innovadoras.

La oposición calificó este dictamen como una noche de profunda oscuridad en la historia del parlamento mexicano.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Morena dispuesto a promover desafuero de diputado acusado por presunto abuso sexual a un menor

Next Post

Zaldívar esperará que la Corte resuelva constitucionalidad de la extensión de su mandato

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo para su publicación
Nación

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo para su publicación

Por Redacción
16 de octubre de 2025
Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan apoyo a estados afectados por lluvias
Nación

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan apoyo a estados afectados por lluvias

Por Redacción
16 de octubre de 2025
Next Post
Anuncia Zaldívar limpia en el poder judicial

Zaldívar esperará que la Corte resuelva constitucionalidad de la extensión de su mandato

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14