Ciudad de México, 9 de diciembre (NACIÓN 14).- En contraste con la caída en la producción y la previsión de reservas en hidrocarburos en aproximadamente 15 años, la actual administración revirtió esa inercia y tendencia, informó el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.
Al intervenir durante la mañanera, el funcionario destacó el recorrido que realizó el fin de semana pasado acompañando al presidente por los campos petroleros del país y detalló el potencial del Campo Quesqui, el mayor hallazgo de Pemex en los últimos años, con un potencial de reserva de 500 millones de barriles de hidrocarburos.
“Estaríamos esperando con este nuevo pozo exploratorio delimitador incorporar reservas adicionales a los 500 millones del orden de 188 mil o 200 millones de barriles más. Este es un campo muy importante para el país por su tamaño y por su producción”.
Romero Oropeza informó que la caída en la producción petrolera era tal, que a partir de febrero del año pasado la producción era de un millón 625 mil barriles diarios y para noviembre se produjeron 1 millón 702 mil barriles diarios.
Expresó que se detuvo la caída y se registró un ligero repunte en la producción, pues al día 1 de diciembre se produjeron 1 millón 712 mil barriles mientras que ayer día 8 fueron 1 millón 719 mil barriles.
“De no haberse hecho las medidas suficientes, la producción hubiera seguido cayendo por la tendencia, el esfuerzo implicó revertir la tendencia de caída, estandarizar y el ligero repunte. Lo mismo con el gas”, destacó.
Asimismo, detalló que en este año entraron a desarrollo 20 nuevos campos, una parte de esos campos entran en el mes de diciembre lo que se verá reflejado en el repunte durante el último mes del año.
Al 31 de diciembre lo que estaríamos esperando tener de manera puntual, un millón 770 mil barriles, porque principalmente en este mes de diciembre van a entrar a producir varios pozos de los campos nuevos”, finalizó.