México, 13 de mayo de 2021 (NACIÓN 14).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) determinar si la entrega de tarjetas a la ciudadanía como parte de las campañas electorales, constituye un delito electoral e indicó que el INE, pese a lo que opinen sus consejeros no será quien resuelva sobre este hecho.
“La Fiscalía tiene que resolver de acuerdo a la ley si es o no un delito, yo considero que sí, no solo es una violación legal, es una inmoralidad, porque el voto tiene que ser libre, la elección tiene que ser limpia”, aseveró el político tabasqueño.
El mandatario mexicano añadió esta mañana en conferencia de prensa desde Palacio Nacional que su gobierno está obligado a denunciar esta práctica de repartición de tarjetas en campañas electorales al considerar que con ello se cae en un delito y aseguró que si el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, considera que la acción no es un delito está en todo su derecho de así pensarlo pero será la FGR quien tome la determinación.
Asimismo López Obrador aseguró que cualquier persona tiene el derecho de acudir a organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar irregularidades en México en cuanto a las elecciones de este año, como lo hizo el candidato del PRI y PRD en Nuevo León a la gubernatura del estado al acusar que el Gobierno de México realiza una intromisión en la contienda electoral.
Hay que recordar que el día de Ayer, Adrián de la Garza, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a gobernar el estado de Nuevo León, se reunió en Washington con Luis Almagro, secretario general de la OEA para denunciar esta presunta intervención por parte del Gobierno Federal.
AMLO pidió a la población mexicana que el próximo 6 de junio que se lleven a cabo las elecciones intermedias, además de ir a votar, procuren quedarse en los centros de votación para cuidar que no haya fraude electoral y cuidar la democracia.
“Que ayude la gente, que ayude todo el pueblo a denunciar y que también el día de la elección, no solo vayan a votar; sino que se queden ahí cerca, cuidando hasta que se tenga el acta y cuidar que no se vaya la luz y cuidar que no vayan a asaltar las casillas; todo lo que hacen los mapaches electorales, todo lo que ha significado la anti-democracia en México”, indicó.
El presidente de México aseguró que el consejero del INE, Ciro Murayama, se adelantó al emitir una juicio de opinión al mencionar que la entrega de tarjetas a la población para que en dado caso de que el candidato que gane, estas tarjetas puedan recibir dinero, no se trata de un hecho de violación a las leyes electorales que amerite la pérdida del registro como candidato.
Obrador indicó que Murayama siempre se adelanta en este tipo de juicios porque el y otros funcionarios del INE tienen como consigna impedir que se lleve a cabo una verdadera democracia en México.
“Esto lo va a resolver la autoridad correspondiente, la Fiscalía, si este consejero dice que no es un delito, está bien; es su opinión… él siempre se adelanta porque ellos están ahí para impedir la democracia, de tiempo atrás; el presidente del INE (Lorenzo Cordova), este consejero, en particular este consejero firmó un manifiesto avalando el fraude electoral del 2006; entonces ¿Cómo pensar que es demócrata? Además se han hecho de la vista gorda siempre”, denunció Obrador.