Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Con billete de la Lotenal, recuerdan la Federalización de Chiapas a México

Redacción Por Redacción
18 de noviembre de 2019
En Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 18 de noviembre (NACIÓN 14).- El sorteo de la Lotería Nacional, llevado a cabo ayer domingo, se realizó con un billete conmemorativo por el 195 aniversario de la Federalización de Chiapas a México (1824-2019).

Cabe señalar que el pasado 7 de noviembre, en el Palacio Legislativo de San Lázaro se develó el billete de Lotería del Sorteo Zodiaco 1462, alusivo al citado aniversario.

El presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Sur, diputado Raúl Eduardo Bonifaz Moedano (Morena), quien asistió al sorteo, resaltó que el acto tiene un gran significado para las chiapanecas y los chiapanecos, porque son 195 años de que este estado decidió, por voluntad propia, formar parte de la gran nación mexicana.

El legislador, originario de esa entidad, resaltó que ese estado no ha sido reconocido como se merece, a pesar de los aportes que ha hecho a nuestro país.

Destacó que la actual administración federal “tiene su mirada puesta en el sur de México, especialmente en Chiapas”.

Expresó su confianza en que el gobierno impulse el desarrollo de esa entidad orgullosamente mexicana y pueda lograr una vida más plena para las y los chiapanecos.

“Cuando esta nación estaba fraccionada, una región con gente valiosa y brillante decidió hace 195 años formar parte de este país. No nos arrepentimos, somos orgullosamente parte de México”, comentó.

Fernando Ojeda Villagómez, subdirector de Finanzas y Sistemas de la Lotería Nacional, celebró este sorteo, pues alude a una importante región llena de zonas arqueológicas, con historia de relevantes grupos indígenas, gran diversidad climática, que le permite tener reservas de biosfera y albergar especies animales y vegetales, además de tener una población cercana a 5 millones de personas.

Posteriormente, Ojeda Villagómez entregó al diputado Bonifaz Moedano una reproducción ampliada del billete cuya imagen es alusiva a este importante acontecimiento.

En 1824 la Junta Suprema de Gobierno convocó a un plebiscito para decidir si Chiapas se federaba a nuestra nación y/o a Centroamérica o si se convertía en una nación independiente. Finalmente, el 12 de septiembre de ese año se firmó el acta de adhesión de Chiapas a la federación mexicana.

Dos días después, el 14 de septiembre, se hizo efectiva la incorporación a México, de los partidos de Ciudad Real y Tuxtla. La situación del Soconusco quedó indefinida hasta 1842, cuando México lo anexó a pesar de las protestas de Guatemala. La disputa limítrofe se prolongó hasta 1882, cuando se definió la actual frontera mediante un tratado llamado Herrera-Mariscal.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Mark Wahlberg cerrará calles de la CDMX

Next Post

Iniciativa de subcontratación laboral ocasionaría incertidumbre jurídica

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Grecia Quirós asume la presidencia de Uruapan: “Continuaré el legado de Carlos”
Nación

Grecia Quirós asume la presidencia de Uruapan: “Continuaré el legado de Carlos”

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
Grecia Quiroz llama a la calma: “La lucha de Carlos no era con violencia”
Nación

Grecia Quiroz llama a la calma: “La lucha de Carlos no era con violencia”

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
Next Post
Iniciativa de subcontratación laboral ocasionaría incertidumbre jurídica

Iniciativa de subcontratación laboral ocasionaría incertidumbre jurídica

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14