Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación Capital

Comienza en la CDMX transición gradual hacia el Semáforo Naranja

Redacción Por Redacción
15 de junio de 2020
En Nación Capital, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 15 de junio de 2020 (NACIÓN 14).- A partir de este lunes 15 y hasta el 21 de junio, en la Ciudad de México comienza la Transición Ordenada y Gradual hacia el Semáforo Naranja que contempla: medidas para detectar y evitar contagios de Coronavirus (COVID-19); la conclusión del programa extraordinario del Hoy No Circula; la reapertura de estaciones cerradas de Metro y Metrobús; y lineamientos sanitarios en la industria manufacturera, comercio de barrio, servicios profesionales, científicos y técnicos.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que es fundamental seguir siendo responsables, mantener reglas básicas de higiene sanitarias y de sana distancia para evitar mayores contagios y un aumento en la ocupación hospitalaria.

“Confiamos en la responsabilidad que ha mostrado la ciudadanía hasta el momento. Entonces, será una semana de transición ordenada y de preparación hacia el Semáforo Naranja; si nos mantenemos en niveles aceptables de contagios y ocupación hospitalaria la próxima semana (15 a 21 de junio), podremos pasar al color naranja en la semana del 22 al 28 de junio” explicó.

Expresó que esta transición se puede llevar a cabo gracias al Programa de Detección, Protección y Resguardo de Casos COVID-19 y sus Contactos, que tiene por objetivo la identificación de casos oportunamente, el rastreo de contactos, mayor capacidad de pruebas y resultados, y resguardo de casos sospechosos de la enfermedad.

Calendario para la transición 

15 de junio – Finaliza el programa extraordinario del Hoy No Circula, medida aplicada en conjunto con el Estado de México. Reapertura de estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús.

16 de junio – Inician actividades de la industria manufacturera (de lunes a jueves); se contemplan al menos 340 mil trabajadores que retomarán actividades.

18 de junio – Se incorpora a las actividades permitidas el comercio de barrio en colonias y pueblos (al por mayor y al por menor). No está considerado como comercio de barrio lo siguiente: peluquerías, estéticas, bares, cantinas, gimnasios, antros, bares y spas.

19 de junio – Se permite el ejercicio de servicios profesionales científicos y técnicos (vinculados con las industrias que operan durante el Semáforo Rojo y Naranja).

De mantenerse las medidas y estimaciones, en el Semáforo Naranja retomarían actividades:

22 de junio – Tianguis y mercados.

23 de junio – Un protocolo muy especial para reapertura del Centro Histórico y algunos comercios.

24 de junio – Hoteles (al 30 por ciento de capacidad) y restaurantes (al 40 por ciento de capacidad).

25 de junio – Centros Comerciales (al 30 por ciento de capacidad) y tiendas departamentales (al 30 por ciento de capacidad).

28 de junio – Servicios religiosos (al 50 por ciento de su capacidad).

Sheinbaum Pardo comentó que, de acuerdo con el Semáforo de la Secretaría de Salud Federal, se consideran cuatro elementos para cambiar al color Naranja: el indicador ponderado de porcentaje de ocupación hospitalaria, que en el caso de la Ciudad de México debe bajar al 65 por ciento-; porcentaje de positividad COVID-19; la tendencia de casos hospitalizados; y la tendencia del Síndrome COVID-19.

Expresó que el Modelo Epidemiológico de la Ciudad de México se encuentra dentro del marco planteado y se espera que la tendencia en la disminución del número de personas hospitalizadas e intubadas se mantenga en los próximos días.

Sheinbaum Pardo aseguró que es necesario mantener las reglas de la Nueva Normalidad para evitar contagiar y contagiarse de COVID-19:

  • Al salir, usar siempre cubrebocas y guardar una sana distancia de 1.5 metros entre personas. 
  • Mantener las manos limpias, lavar frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial al 70% de alcohol. No tocarse la cara, nariz, ojos, boca, estornudar en el ángulo interno del codo.
  • Al menor síntoma de enfermedad respiratoria (fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, cansancio), quedarse en casa y mandar un SMS con la palabra “covid19” al 51515.
  • Todos debemos cuidar a los más vulnerables: personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas o que padecen diabetes, obesidad, hipertensión, cáncer u alguna otra comorbilidad.
Compartido78Tweet49
Previous Post

Hasta el 21 de junio se extiende Ley Seca en Miguel Hidalgo

Next Post

No permitiré que se “ningunee la investidura presidencial”, advierte presidente a gobernadores

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Guillermo Calderón Renuncia a la Dirección General del Metro CDMX
Nación Capital

Guillermo Calderón Renuncia a la Dirección General del Metro CDMX

Por Redacción
3 de mayo de 2025
Sureste de México se prepara para ver el eclipse solar del “anillo de fuego”
Nación Capital

Sureste de México se prepara para ver el eclipse solar del “anillo de fuego”

Por Redacción
13 de octubre de 2023
Next Post
No permitiré que se “ningunee la investidura presidencial”, advierte presidente a gobernadores

No permitiré que se “ningunee la investidura presidencial”, advierte presidente a gobernadores

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14