Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Lo + Cool

Aumenta estrés de madres mexicanas en la cuarentena

Redacción Por Redacción
24 de mayo de 2020
En Lo + Cool
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 24 de mayo de 2020 (NACIÓN 14).- Debido a la pandemia las mamás de todo el país están en su casa cumpliendo con jornadas laborales que se duplicaron y hasta triplicaron para ellas y que aumentan su estrés y debilitan su sistema inmune.

“La pandemia evidencia la situación de desigualdad que a diario enfrentan muchas mujeres en México, donde la maternidad es una condición que las hace más vulnerables que los hombres. Ser madre aun durante la pandemia, significa responsabilizarse de más trabajo, soportar más estrés y padecer más presión emocional”, añadió Yahaira Ochoa especialista en políticas públicas y género de Salud Justa Mx.

Según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo las labores domésticas y el cuidado de las hijas, los hijos y a veces de las personas adultas, están a cargo de las mujeres en la mayoría de los hogares mexicanos.

Enumeraron que las mujeres dedican en promedio 29 horas a la semana para cuidar de otras personas, mientras que los hombres destinan para tal fin solo 12 horas; respecto al trabajo doméstico no remunerado, las mujeres dedican casi 30 horas y los hombres 10.

“Antes de la pandemia muchas mujeres ya enfrentaban dobles o triples jornadas laborales: cuidado de hijas e hijos, labores domésticas, además de desempeñar un trabajo remunerado, sin embargo, el COVID-19 agravó esta situación debido a que, sin salir de sus casas, deben cumplir con un teletrabajo, hacer labores domésticas y además cuidar a sus hijas e hijos, ayudarles con las actividades escolares, darles de comer y demás actividades que las y los menores demandan. Esta situación las orilla a estados de estrés y presión emocional”, señaló la especialista.

Existen madres que en la fase de mayor incidencia de contagios de la pandemia se ven en la necesidad de trabajar fuera de sus hogares, arriesgando sus vidas, con miedo de contagiarse y contagiar a sus familiares al regresar a casa. 

Tales son los casos de quienes trabajan en instituciones de salud, supermercados, mercados públicos, farmacias, servicios de limpieza o venta de alimentos, así como de las mujeres que se desempeñan en medios de comunicación, áreas de seguridad y vigilancia, o que no pueden dejar de dedicarse al comercio ambulante, actividades que no pueden parar.

“Las desigualdades de trabajo en el hogar se resuelven cuando se establecen dinámicas en las que participen los hombres y lo demás integrantes de las familias para distribuirse las labores domésticas y de cuidado. Fuera del hogar, se requieren políticas públicas con perspectiva de género para resolver este problema público y social y con ello tener una mejor calidad de vida” finalizó.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Cinco recomendaciones para readaptar tus horas de sueño

Next Post

Suman siete mil 394 defunciones por COVID-19 en México

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

La Maldita Vecindad reunió a más de 100 mil personas en el Zócalo
Lo + Cool

La Maldita Vecindad reunió a más de 100 mil personas en el Zócalo

Por Redacción
17 de julio de 2022
Mundial Qatar-2022 registra 23.5 millones de solicitudes de entradas en segunda fase de venta
Lo + Cool

Mundial Qatar-2022 registra 23.5 millones de solicitudes de entradas en segunda fase de venta

Por Redacción
30 de abril de 2022
Next Post
Suman siete mil 394 defunciones por COVID-19 en México

Suman siete mil 394 defunciones por COVID-19 en México

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14