Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Aprueban en San Lázaro reforma al sistema de pensiones propuesta por AMLO

Nacion14 Por Nacion14
9 de diciembre de 2020
En Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 9 de diciembre de 2020 (NACIÓN 14). La Cámara de Diputados aprobó este día en lo general y en lo particular diversas reformas en la Ley del Seguro Social, y en la ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, impulsadas por el presidente López Obrador, que tienen como fin que los trabajadores cuenten con una pensión digna y competitiva respecto a las de otros países.

El documento que se aprobó este día en el recinto legislativo de San Lazaro estipula la reducción en el número de semanas de cotización, incrementa las aportaciones de los patrones de manera gradual, aumenta el monto de la pensión mínima garantizada y modifica la composición de la aportación del Estado a las pensiones. 

La aprobación de estas reformas se dio con un total de 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, sin ninguna modificación tras una discusión de más de cinco horas sobre el proyecto enviado por el presidente de la República.

👉🏼 Garantizar que las y los trabajadores reciban una pensión competitiva y con base en estándares internacionales, es el objetivo de las reformas aprobadas, en lo general, que modifican las leyes del Seguro Social, y de Sistemas de Ahorro para el Retiro. ⬇️https://t.co/XQoV3lldQz

— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 9, 2020

Entre los cambios que se aprobaron, está la reducción de semanas de cotización que se requieren para acceder a una pensión, pasando de mil 250 a mil semanas de cotización ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Lo anterior enmendará el diseño de la Ley del Seguro Social, en vigor a partir de julio de 1997, que deja sin acceso al derecho a una pensión a la mayoría de los trabajadores, toda vez que, de seguir así, únicamente 34% de los trabajadores afiliados al Sistema de Ahorro para el Retiro tendrán derecho a recibir una pensión garantizada”, señala el proyecto de reforma aprobado este día.

Esta reducción en las semanas de cotización se aplicará de manera gradual iniciando con 750 semanas como requisito mínimo para acceder a una pensión e irá aumentando año con año para que en 2031 lleve a mil semanas de cotización.

El dip. @PabloGomez1968, @DiputadosMorena, comenta que es una reforma de urgencia que va a beneficiar a muchos trabajadores en los próximos años. Una reforma para que dejen de asaltar a los trabajadores con esas comisiones altísimas que cobran las Afores.https://t.co/8Tac2l3Up4

— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 9, 2020

“Dicha disminución será paulatina e iniciará a la entrada en vigor del presente decreto con un requisito de 750 semanas de cotización para obtener dichos derechos. El número necesario de semanas de cotización se irá incrementando gradualmente hasta alcanzar un total de de 1,000 semanas de cotización”, agrega el documento.

Otro de los cambios que se implementarán con estas reformas es el del aumento de la aportación patronal a las pensiones que pasará de 5.15% a 13.87%, por lo que la aportación total a las cuentas de los trabajadores pasará de 6.5%, más cuota social, al 15%, incluyendo la cuota social.

Asimismo las reformas aprobadas hoy prevén incrementar el monto de la pensión garantizada que se brinda a los trabajadores que anteriormente pese a cumplir con los requisitos para acceder a la prestación de cesantía y vejez, no tienen los recursos suficientes en su cuenta individual para obtener una pensión mayor a dicho monto.

Esta reforma también contempla que las cuotas de los trabajadores no aumenten, mientras que la aportación te los patrones también se hará de manera gradual a partir del año 2023 hasta llegar al año 2030 al alcanzar la cifra del 13.87 de aportación patronal. 

El dip. @ReginaldoSF_PT, de @DiputadosPTLXIV, comenta que su grupo parlamentario apoyará esta reforma. “Lo que proponemos es volver al esquema solidario porque de lo contrario vamos en la ruta de la crisis profunda del sistema de pensiones”, dice.https://t.co/T6WZs4mvHc

— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 9, 2020

El tema que causó mayor discusión en el recinto legislativo, fue el tope a las comisiones que cobran las afores en nuestro país, ya que el proyecto planteado por el presidente de México plantea que se establezca un máximo que se obtenga a partir de un promedio de las comisiones que se cobran en Estados Unidos, Colombia y Chile, para que estas comisiones se igualen en México.

“En la medida en que las comisiones en estos países tengan ajustes a la baja serán aplicables las mismas reducciones y, en caso contrario, se mantendrá el promedio que al momento se esté aplicando”, se expresa en el proyecto.

Y pese a que diputados de oposición argumentaron en contra de esta propuesta la votación favoreció el proyecto sin modificación en este tema , por lo que el tope máximo de las comisiones pasarían de 0.98% a 0.54%.

Está bien que se establezca una pensión mínima, pero no con cargo al erario porque lo que va a ocurrir es que las Afores no se esforzarán en dar un rendimiento adecuado, dice el dip. @tonatiuhbp, de @DipCiudadanoMXhttps://t.co/cy0hzAJPf1

— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 9, 2020

Previamente este mismo día la Cámara Baja del país habría aprobado en lo general la iniciativa propuesta por el ejecutivo federal con la reserva de los artículos 139, 151, 154, 157, 158, 159, 162, 164, 165, 166, 170, 190, 192 y 193 de la Ley del Seguro Social, el artículo 37 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, así como los artículos transitorios Segundo, Tercero, Cuarto y Séptimo del dictamen con proyecto de decreto.

Pero finalmente la mayoría de la Cámara integrada por el grupo parlamentario de Morena y sus aliados le dieron los votos necesarios a estas reformas para que fueran aprobadas en su totalidad y sin cambios en cuanto al proyecto que presentó el presidente López Obrador.

Ahora el proyecto de reforma pasará al Senado de la República, en donde se discutirá su aprobación y posibles modificaciones.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Diputados aprueban regulación de ‘Home Office’; patrones deberán pagar servicios de internet y electricidad

Next Post

AMLO presenta queja ante el Poder Judicial por joven que sigue en la cárcel a pesar de haber cumplido su condena

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados
Nación

Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan apoyo a damnificados con aplicación del Plan DN-III-E
Nación

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan apoyo a damnificados con aplicación del Plan DN-III-E

Por Redacción
14 de octubre de 2025
Next Post
AMLO presenta queja ante el Poder Judicial por joven que sigue en la cárcel a pesar de haber cumplido su condena

AMLO presenta queja ante el Poder Judicial por joven que sigue en la cárcel a pesar de haber cumplido su condena

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14