México, 11 de enero de 2021 (NACIÓN 14).- El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió la carta que envió el año pasado al rey Felipe VI de España, para invitarlo a ofrecer una disculpa por los crímenes cometidos durante la conquista, con el fin de iniciar una etapa de reconciliación entre ambos países.
Durante su conferencia de prensa, el mandatario leyó la carta que envió al rey de España el pasado 25 de marzo, luego de que el periodista Alejandro Lelo de Larrea denunció el incumplimiento por parte de la Presidencia de la República de revelar el contenido de este documento como lo instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI).
Sobre la solicitud de información, el presidente respondió que desconocía por qué no se había entregado la carta pero prometió que hoy mismo la daría a conocer e incluso propuso leerla durante la conferencia matutina.
“Si quieren la leemos, para abrir la semana”, dijo el presidente, quien aprovechó para recordar su intención de desaparecer los organismos autónomos que se crearon durante el periodo neoliberal por considerarlos costosos y sin beneficio para el pueblo.
“No hace falta que exista todo un aparato que cuesta mil millones de pesos, eso cuesta mantener al Instituto de la Transparencia, si nosotros actuamos con rectitud y cumplimos con nuestra responsabilidad. Tenemos que respetar y hacer respetar las leyes y la transparencia es una regla de oro de la democracia. ¿Entonces para qué tener un aparato costoso si el gobierno esta obligado a informar y a transparentar todo lo que hace?”, cuestionó el presidente.
Una vez que su equipo ubicó la carta, se compartió en pantalla y el presidente le dio lectura.
En el documento, el presidente detalló al rey de España que en 2021 se conmemorarían 500 años de la toma de Tenochtitlán y 200 años de la Independencia, y le expuso la necesidad de reflexionar sobre los agravios sufridos por los pueblos originarios durante la conquista y en la época de Independencia.
“Nos encontramos, pues, en un periodo en el que resulta ineludible la reflexión ante hechos que marcaron de manera decisiva la historia de nuestras naciones y que aún generan encendidas polémicas en ambos lados del Océano”, se lee en el documento.
López Obrador escribió que la conquista española encabezada por Hernán Cortés si bien fue un acontecimiento fundacional de la actual nación mexicana, fue tremendamente violento, doloroso y transgresor.
En ese sentido, el mandatario mexicano invitó al estado Español a ser partícipe de la reconciliación histórica y en una ceremonia expresar de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados, con el fin de superar de forma definitiva “los desencuentros, rencores, culpas y reproches que la Historia ha colocado entre los pueblos de España y México”.
El presidente, recordó que la carta no tuvo un buen recibimiento por parte de los españoles, quienes respondieron que esos momentos estaban en el olvido, y se negaron a ofrecer disculpas a los pueblos originarios.
Sin embargo, añadió que, luego de que se envió esta carta, en Estados Unidos se dieron protestas en contra de conquistadores.
Cabe destacar que el pasado 7 de enero, el presidente López Obrador dio a conocer que alista una reforma administrativa para que los organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pasen a ser parte de secretarías y dependencias del gobierno federal.
Cuestionado sobre cómo funcionarían las solicitudes de acceso a la información una vez que desaparezca el INAI, el presidente explicó que las solicitudes las respondería cada dependencia y serán atendidas Fast track, es decir, que en un lapso de 72 horas el solicitante recibiría una respuesta y el funcionario que no entregue en tiempo será sancionado.
Este día, a propósito del debate sobre la desaparición de los organismos autónomos, el periodista Lelo de Larrea, explicó al mandatario la peregrinación que realizó para conseguir la carta enviada al rey de España.
En primer lugar, dijo que solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el contenido de la carta y la respuesta que recibió fue que ellos no contaban con el material. El comunicador hizo entonces la solitud a Presidencia con el folio 01210000082419 y la respuesta fue que “no la habían encontrado”. Fue entonces cuando recurrió al INAI quien en una sentencia definitiva ordenó a la oficina de la Presidencia de la República entregar dicho documento, sin embargo, la orden fue ignorada.