Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

AMLO planteará en próxima reunión del G20 el tema de la censura en redes sociales

Nacion14 Por Nacion14
14 de enero de 2021
En Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 14 de enero de 2021 (NACIÓN 14).- En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que en la próxima reunión de los líderes del G20, planteará su rechazo a la censura que se vive desde la redes sociales, en relación a la decisión de Twitter y Facebook de eliminar las cuentas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Les adelanto que en la primera reunión que tengamos del G20 voy a hacer un planteamiento sobre este asunto. Sí, no deben de usarse las redes sociales para incitar a la violencia, todo eso, pero eso no puede ser motivo de suspender la libertad de expresión, no debe ser usado de excusa. Hay que garantizar la libertad. No a la censura.”, declaró el Presidente de México.

Hay que recordar que en días pasados las cuentas de Facebook, Twitter e Instagram del presidente Trump fueron eliminadas por estas aplicaciones tecnológicas, tras los actos de violencia registrados en el Capitolio de los Estados Unidos por parte de simpatizantes del republicano.

https://nacion14.com/wp/facebook-e-instagram-bloquean-cuentas-de-trump-de-manera-indefinida/

La determinación, según informaron de dichas redes sociales, se debió al riesgo que representa para la estabilidad social de la Unión Americana las declaraciones que Trump ha hecho en estas plataformas incitando a sus seguidores a tomar acción para evitar que se concretara un fraude electoral, del cual nunca ha ofrecido prueba alguna, y que derivaron en actos de violencia en la capital estadounidense.

El mandatario mexicano afirmó que estos llamados a la violencia no deben suceder, pero afirmó que las limitaciones las deben de poner los estados a través de sus instituciones legalmente constituidas. 

Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie. Conferencia matutina. https://t.co/fv5kKnwo6a

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 14, 2021

“Ellos deben de tener, como los Estados, mecanismos de sanción, de regulación, pero los gobiernos legal y legítimamente constituidos. ¿Cómo una empresa se erige en poder omnímodo, absoluto, en una especie de la Santa Inquisición sobre las expresiones, las manifestaciones, el derecho a ejercer la libertad?”, afirmó AMLO.

López Obrador indicó que las redes sociales están actuando como una especie de ‘Santa Inquisición’, en la que todo aquel pensamiento que no vaya de acuerdo a sus políticas es censurado.

De la misma forma indicó que estas empresas se están estableciendo como una especie de poder que está por encima de los gobiernos del mundo y aseguró que “no puede haber un organismo particular, considero, en ninguna nación, en ningún Estado nacional, que se convierta en un órgano de censura. La libertad debe garantizarse. Si existe alguna regulación, esto corresponde a los estados nacionales, no puede quedar en manos de particulares”.

En el mismo sentido, López Obrador expresó que no es el único mandatario que se ha expresado en contra de este tipo de acciones que privan la libertad de expresión, mencionó que líderes en todo el mundo han condenado la censura de las redes sociales como la canciller de Alemania, Angela Merkel y el presidente Emmanuel Macron.

“Ya hay otros gobiernos que se han expresado, lo ha hecho la canciller Angela Merkel, expresó su preocupación por estas medidas de censura, lo hizo el gobierno francés, no sé si la Unión Europea también”, afirmó.

Por su parte el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, comentó que por indicaciones del Presidente, ya se encuentra su secretaría en conversaciones con otros gobiernos del mundo que piensan de la misma forma, para hacer un planteamiento más sólido y con una propuesta ante esta problemática en la siguiente reunión del G20.

Marcelo Ebrard durante su participación en la conferencia de prensa de este jueves. Fotografía-Presidencia de México.

“Ya hemos tenido contacto con los demás que pensamos igual; señaladamente, pues la canciller alemana, el gobierno francés, la comisionada de la Unión Europea, varios países del mundo, también en África, en América Latina, en el sureste asiático… Esto es, hay un desacuerdo mundial sobre el tema, eso sería lo que podría, yo decir el día de hoy. Entonces, el presidente ha dicho: Bueno, veamos cuál es la propuesta” indicó Ebrard Casaubón.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Organismos autónomos creados por el poder Ejecutivo serán los primeros en desaparecer: López Obrador

Next Post

Restablecerán suministro de electricidad en líneas del metro 1,2 y 3 el próximo 17 de enero

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

Siguen incomunicadas 191 localidades por lluvias en cinco estados: SICT
Nación

Siguen incomunicadas 191 localidades por lluvias en cinco estados: SICT

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados
Nación

Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Next Post
Restablecerán suministro de electricidad en líneas del metro 1,2 y 3 el próximo 17 de enero

Restablecerán suministro de electricidad en líneas del metro 1,2 y 3 el próximo 17 de enero

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14