Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Economía y finanzas

AMLO no descarta crisis económica en 2025 por “factores externos”

El presidente López Obrador apuntó que, para este año y el próximo, no habrá crisis económica, como la ocurrida en el año de 1995

Redacción Por Redacción
1 de mayo de 2023
En Economía y finanzas
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó una crisis “económica-financiera” en México para el 2025, ocasionada por factores externos.

En. a conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que para este año y el próximo no habrá crisis económica como la ocurrida en 1995.

“Puedo decirle a los mexicanos con absoluta seguridad que no estamos nosotros avizorando ninguna crisis económica o financiera este año ni el otro, y se descarta que en el futuro se pueda presentar una crisis como las que han habido en los cambios de Gobierno, por ejemplo de Salinas-.Zedillo, que surge por malos manejos económicos internos, eso está descartado”, dijo.

“No descartamos que sí pueda haber una crisis económica-financiera externa que pueda impactarnos, pero de acuerdo a nuestras proyecciones, esa crisis crisis económica-financiera podría darse a a partir de 2025, y desde luego no lo deseamos, toco madera, externa”, indicó.

“Aquí no hay ningún problema económico-financiero, sería hasta el 2o25 y externa, y por qué pienso que en lo externo, de darse una crisis económica-financiera sería hasta el 2025, porque está de por medio las elecciones en Estados Unidos y es muy difícil de que se dé una crisis antes de las elecciones, van a aguantar todo, pasando al elecciones ya es otro asunto, gane quien gane, ya podrían venir ajustes”, explicó.

El mandatario mexicano dejó en claro que su Gobierno seguirá manejando las fianzas públicas con mucha responsabilidad en lo que resta de su Administración.

“Vamos a seguir manejando nuestras finanzas con mucha responsabilidad para blindar bien la economía pensando hacia adelante, dejándoles también márgenes”, indicó.

“Por ejemplo no endeudando al país porque si nos fijáramos como meta endeudar a México en la misma proporción, con los mismos puntos del producto en que se endeudó al país en el sexenio de (Felipe) Calderón y de (Enrique) Peña, si en promedio creciera la deuda pública 7.-5 por ciento que fue lo que creció en cada uno de estos sexenios si lleváramos la deuda pública a 7.5 por ciento, entonces tendríamos qué contratar deuda por cerca de 3 puntos del producto, 900 mil millones de pesos para obras y otras inversiones, pero no lo vamos a hacer para dejar finanzas fuertes”, refirió.

“Nuestros adversarios dicen que estamos destruyendo al país y ayer leía yo un mensaje de un participante en redes sociales que decía: ‘fui a un centro comercial lleno y luego fui a un tianguis y lleno , dónde está la destrucción del país’, pues en la inventiva, en la ofuscación, porque ya no tienen los privilegios que mantenían durante el régimen de corrupción, de injUsticia, de privilegios”, explicó.

Con información de EFE

Tags: Andrés Manuel López ObradorEconomía de México
Compartido78Tweet49
Previous Post

Vinculan a proceso a Francisco Garduño por incendio en Ciudad Juárez; sigue al frente del INM

Next Post

Sindicato del Metro pide cerrar terminal de Pantitlán por riesgo estructural

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

México empieza con optimismo la Semana Santa al prever 2.1 % más de turismo
Economía y finanzas

México empieza con optimismo la Semana Santa al prever 2.1 % más de turismo

Por Redacción
14 de abril de 2025
Exportaciones mexicanas caen un 25% en frontera por incertidumbre por aranceles de Trump
Economía y finanzas

Exportaciones mexicanas caen un 25% en frontera por incertidumbre por aranceles de Trump

Por Redacción
10 de abril de 2025
Next Post
Sindicato del Metro pide cerrar terminal de Pantitlán por riesgo estructural

Sindicato del Metro pide cerrar terminal de Pantitlán por riesgo estructural

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14