Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

AMLO busca que reclusorios privados reduzcan cobro al gobierno de al menos 20%

Nacion14 Por Nacion14
12 de febrero de 2021
En Nación, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 12 de febrero de 2021 (NACIÓN 14).- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública y a la consejería Jurídica que se busque llegar a un acuerdo con las empresas que tienen concesionados reclusorios federales para que éstas hagan un descuento de por lo menos 20% en sus cobros al gobierno federal que permitan el ahorro de 3 mil millones de pesos al año.

López Obrador recordó que cada año el gobierno federal debe pagar a ocho diferentes reclusorios construidos en administraciones pasadas 16 mil millones de pesos por estas concesiones pese a que no se estén ocupando.

El mandatario mexicano aseguró que ya se está trabajando en la revisión de estos contratos en los que están involucrados familiares de políticos que encabezaban el gobierno en sexenios anteriores, añadió que por cada recluso se tiene que pagar en promedio tres mil 500 pesos diarios pese a que hay centros penitenciarios que solo cuentan con una ocupación del 20% y se les paga como si fuera ocupación del 100%.

“Ya les manifesté a la secretaria de Seguridad Pública (Rosa Icela Rodríguez), y al consejero jurídico (Julio Scherer Ibarra): mínimo tiene que haber un descuento del 20 por ciento, o sea, ahí necesitamos ahorrarnos tres mil millones al año, mínimo. Imagínense tres mil millones al año”, informó Andrés Manuel López Obrador.

El titular del poder Ejecutivo hizo este señalamiento al ser cuestionado sobre si su administración tenía los recursos suficientes para garantizar la adquisición de vacunas contra la COVID-19, así como la posibilidad de frenar los proyectos de construcción emblemáticos de su gobierno.

Obrador aseguró que esto no es necesario ya que se están obteniendo los recursos económicos suficientes con el combate a la corrupción, señaló que el tema de estos reclusorios es uno de esos combates, que si se logra llegar a acuerdos con las empresas que administran dichos centros carcelarios se podría lograr un ahorro que permita destinar más recursos a la salud publica.

“Cuando hablamos de 16 mil millones, que es lo que se tiene que pagar, es la mitad de lo que cuesta comprar 140 millones de dosis para vacunar al pueblo de México. Entonces, el problema es la corrupción; la corrupción, Andrés Manuel, eso es lo que tengo muy claro”, aseveró el presidente.

Más adelante durante la ronda de preguntas en la conferencia matutina de este día desde Palacio Nacional, al ser cuestionado si los involucrados en estos negocios con los reclusorios estaban buscando atacarlo a través de diversos medios de comunicación por ver afectados sus interese económicos, el presidente aseguró que las acciones de su gobierno en este tema no buscan perseguir a nadie sino de hacer entender que ya son otros tiempos en los que no se tolera el influyentismo.

“Pues van a buscar un arreglo, creo yo. No se trata de perseguir a nadie, se trata de que se entienda, como lo dije, que son nuevos tiempos. Esos contratos no los podemos mantener, son contratos leoninos, le han sacado ya muchísimo provecho. Son cosas que se dieron por influyentismo y desde luego cuando imperaba la corrupción”, aseguró.

El presidente recordó que en uno de estos reclusorios incluso hubo un presidente (Felipe Calderón) que acudió a la inauguración de las instalaciones en la que se decía que sería el más moderno del mundo, con sistemas de videovigilancia y equipo tecnológico pero después del evento desmontaron todo el equipo y lo dejaron vacío y en el abandono

“Desde entonces se paga, aun sin estar en servicio, sin tener un solo recluso. Pero esto se permitía desde arriba. Esto, para tenerlo claro, se dio cuando el señor García Luna era el secretario de Seguridad Pública”, agregó.

Finalmente Obrador aseguró que su administración seguirá buscando terminar con este tipo de acciones en las que incluso están involucrados dueños de medios de comunicación y familiares de expresidente y que no es solo en este sector carcelario, sino en muchos otros más como en construcción de hospitales y hasta en el aeropuerto de Texcoco.

Esto, aseguró el presidente, es lo que ha causado molestia e inconformidad entre muchos de sus adversarios políticos, porque ahora ya no se les permite hacer grandes negocios amparados en el influyentismo.

Compartido78Tweet49
Previous Post

López Obrador celebra decisión de Biden en frenar construcción de muro fronterizo

Next Post

Tras dos meses en Semáforo Rojo, CDMX y Edomex vuelven a Naranja; llaman a no bajar la guardia

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan labores de auxilio por lluvias en cinco estados
Nación

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan labores de auxilio por lluvias en cinco estados

Por Redacción
18 de octubre de 2025
Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo para su publicación
Nación

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo para su publicación

Por Redacción
16 de octubre de 2025
Next Post

Tras dos meses en Semáforo Rojo, CDMX y Edomex vuelven a Naranja; llaman a no bajar la guardia

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14