Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Diputada pide acabar con “mordidas” en envío de remesas

Redacción Por Redacción
16 de enero de 2020
En Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 16 de enero de 2020 (NACIÓN 14).-La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, se pronunció porque las autoridades correspondientes vigilen y combatan las presuntas arbitrariedades que cometen algunas empresas especializadas en envío de remesas, particularmente en la fijación “a modo” de comisiones y tipo de cambio.

“Es deber de las autoridades procurar que los recursos que los trabajadores en el exterior envían al país lleguen completos, es decir, sin la ‘mordida’ que suelen significar las altas comisiones y la fijación arbitraria del tipo de cambio que aplican las empresas especializadas en el envío de dinero”, expuso en un comunicado.

Reconoció que los costos de las comisiones bajaron respecto a la década de los 90, sin embargo, “hasta la fecha hay una gran diferencia entre los montos que cobran diversas empresas y el tipo de cambio que determinan para el envío. Más de 10 por ciento del envío puede quedar de ese modo en manos de las empresas del ramo”.

Recordó que en esa década, el despacho de abogados Kumetz & Glick presentó una demanda contra las excesivas comisiones y el tipo de cambio ofrecido por las empresas de transferencias.

La Procuraduría Federal del Consumidor, por su parte, dio a conocer que entre las empresas que cobran comisiones más altas se encuentran, en primer lugar, Western Union, seguida de Inbursa, Xoom, Banco Azteca, Money Gram y BBVA.

Subrayó que se debe brindar al usuario información clara, precisa y transparente sobre el costo del servicio y el tipo de cambio, de manera que éste tenga claro cuánto recibirá su familiar.

Padierna Luna apuntó que las remesas se han mantenido al alza, “y desde hace mucho tiempo, son un gran negocio para empresas del ramo, buena parte de ellas de origen estadounidense”.

Recordó que los migrantes mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos enviaron el año pasado más de 35 mil 500 millones de dólares a sus familiares que radican en México.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Repuntó percepción de inseguridad en fin de año, informa Inegi

Next Post

Caso Cuautla inquieta a la población, aparecen mantas con amenazas

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Avanza Plan DN-III-E en estados afectados por lluvias
Nación

Avanza Plan DN-III-E en estados afectados por lluvias

Por Redacción
19 de octubre de 2025
Suman 76 muertos y 39 desaparecidos por fuertes lluvias en cinco estados
Nación

Suman 76 muertos y 39 desaparecidos por fuertes lluvias en cinco estados

Por Redacción
19 de octubre de 2025
Next Post
Caso Cuautla inquieta a la población, aparecen mantas con amenazas

Caso Cuautla inquieta a la población, aparecen mantas con amenazas

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14