Ciudad de México, 15 de enero de 2020 (NACIÓN 14).- El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que en el mes de diciembre de 2019 identificaron al menos 14 mil empresas que despidieron “sospechosamente” a más de 60 mil trabajadores, sin embargo en el último mes del 2019 se registró una cifra de 380 mil personas desempleadas.
“Se comprobó que 14 mil empresas despidieron y se quedaron sin 60 mil trabajadores en diciembre, pero en total el despido de trabajadores fue de 380 mil trabajadores, algo increíble, esto tiene que ver con todas las prácticas que vienen de tiempo atrás para no reconocer el derecho de los trabajadores, no pagar prestaciones, no pagar impuestos”, lamentó el Presidente.
Durante la conferencia de prensa mañanera, el mandatario López Obrador anuncio la creación de un interinstitucional conformado por la Secretaría del Trabajo, el IMSS, el SAT, el Infonavit, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal para trabajar en acciones de manera conjunta en contra de la subcontratación ilegal.
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, el Gobierno de México detectó un total de mil 200 empresas con posibles esquemas de subcontratación ilegal que concentran a 862 mil 489 trabajadores que ven afectados sus derechos laborales.
En la conferencia se explicó que se investiga a las compañías que violan la ley y que en el último mes de 2019 despidieron de manera masiva a miles de trabajadores.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, explicó que las prácticas de subcontratación ilegal han ido creciendo en el país, pues se estima que hay cerca de seis mil empresas de subcontratación abusiva que pudieran estar afectando a los derechos de los trabajadores y evadiendo aproximadamente un monto de 21 mil millones de pesos anuales.
De esta manera, se llevaran a cabo las siguientes medidas para detectar esta situación:
- Inspecciones laborales por parte de la Secretaría del Trabajo.
- Revisiones fiscales a cargo del IMSS, del Infonavit y del SAT.
- La aplicación de varias medidas financieras por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Por otro lado, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, recalcó que se han presentado 51 denuncias de 31 empresas ligadas a empresas fachadas a través de tres esquemas: empresas fachada, facturación de operaciones simuladas y el outsourcing ilegal.
Por su parte, la Procuraduría Fiscal aseguró que la reforma a la Ley Federal del Trabajo que entró en vigor hace apenas el 1 de enero va encaminada a castigar como delincuencia organizada y perseguir como delincuencia organizada a todas esas empresas que dan el servicio de outsourcing ilegal quienes pueden ser sujetos a una sanción de hasta 14 años de prisión.
Asimismo, detalló que “al delincuente organizado que da este servicio y que presta este servicio ilegal puede ser sancionado con prisión preventiva oficiosa, pero sobre todo puede ser condenado hasta 20 años de prisión”.