Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Alcaldías

Rescatan antiguo canal de centro de Tláhuac

Redacción Por Redacción
18 de enero de 2023
En Alcaldías
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, puso en marcha mega Tequio en el barrio de San Juan, ubicado en el pueblo originario de San Pedro Tláhuac.

El trabajo consistió en el rescate y preservación de la Zona Chinampera de Tláhuac, sistema agrícola prehispánico que representa la base de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgado por la UNESCO en 1987, el cual comprende un territorio lacustre de 7 mil hectáreas en las alcaldías de Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta.

Actualmente la emblemática zona chinampera de Tláhuac se mantiene constantemente activa; gracias a que de manera permanente, la agricultura y el ecoturismo son impulsados por la administración de Hernández Calderón.

Por ello se realizó limpieza de los canales, saneamiento forestal, retiro de residuos orgánicos e inorgánicos en la zona chinampera que colinda con el barrio de San Juan.

Personal de la Dirección Ejecutiva de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta y la Dirección de Capacitación para la Producción Sustentable, productores de la zona y personal de la Alcaldía de Tláhuac realizaron recorridos en las áreas que se consideran como zonas de atención y continuar con el programa de limpieza de la zona patrimonio.

Los acuerdos programados para la limpieza de la zona patrimonio consistieron de: limpieza de canales el espejo de agua en 2,118 m2, chaponeo de 3,646 m2, retiro de tule 10 m2, recolección de los residuos orgánicos 25 m3, retiro de basura inorgánica 25 m3, poda de árboles mayores a 10 m.

Los usos y costumbres de los pueblos originarios de la alcaldía tienen un valor intangible para la preservación cultural y ecológica de la región. Conservar el ecosistema es responsabilidad de todos.

Impulsando acciones como éstas, de la mano de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, de la Dirección Ejecutiva de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, de la Dirección de Capacitación para la Producción Sustentable, productores de la zona, tanto como vecinos y personal de la Alcaldía de Tláhuac, crean comunidad responsable con el entorno lacustre.

Cuidar uno de los emblemas más importantes de la demarcación, apoyar el campo y el turismo son puntos muy importantes para la actual administración, por ello acciones como éstas son de suma importancia para preservar un ecosistema único en el mundo, que conserva el legado del pasado prehispánico.

Compartido78Tweet49
Previous Post

UNAM despide a asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Next Post

Abre Prepa en Línea SEP primera convocatoria 2023

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Apoya alcaldía Miguel Hidalgo en accidente en obra de SACMEX
Alcaldías

Apoya alcaldía Miguel Hidalgo en accidente en obra de SACMEX

Por Redacción
19 de enero de 2023
Iztacalco un punto turístico para la celebración del Año Nuevo Chino 4721, Conejo de Agua
Alcaldías

Iztacalco un punto turístico para la celebración del Año Nuevo Chino 4721, Conejo de Agua

Por Redacción
19 de enero de 2023
Next Post
Abre Prepa en Línea SEP primera convocatoria 2023

Abre Prepa en Línea SEP primera convocatoria 2023

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14