México, 14 de abril de 2021 (NACIÓN 14).- La diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega, integrante del Grupo Parlamentario de Morena presentó una iniciativa para establecer un impuesto a plataformas de streaming como Apple Tv, Disney+, Netflix, Amazon Prime Video, entre otros, al considerar que es justo que estas empresas que comúnmente no realizan inversiones físicas como sucursales y oficinas, contribuyan al erario público de los países donde obtienen ganancias.
De acuerdo con la iniciativa con proyecto de decreto que busca modificar diversas disposiciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el impuesto se cobraría a las empresas extranjeras que comercialicen contenidos audiovisuales a través de internet como Apple Tv, Disney +, Hulu, Netflix, Roku, entre otros.
En la iniciativa se explica que se entenderá como contenidos audiovisuales la transmisión de películas, series, videos musicales, eventos deportivos y musicales, así como cualquier obra radiodifundida que se produzca y/o transmita en otro país.
La propuesta que fue publicada el 13 de abril en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados contempla que el impuesto que se cobre a los usuarios sea del 7 por ciento adicional a la tarifa que ya cobran estas plataformas.
“Se propone un impuesto del 7 por ciento al consumo de contenidos audiovisuales de empresas extranjeras, conocidas como Over to Top (OTT) que prestan tales servicios a través de internet”, se lee en el documento que será discutido en la Cámara de Diputados.
Además la propuesta incluye cobrarle un tasa del impuesto del 15 por ciento a las empresas que no cuentan con establecimiento en territorio nacional, donde los usuarios puedan presentar quejas y reclamaciones por los servicios que consumen.
La legisladora explica que la retención de dicho impuesto se realizaría a través del medio de pago que utilizan los suscriptores.
“A fin de asegurar el pago del impuesto propuesto, se propone que las entidades financieras, emisoras de tarjetas de crédito y débito, empresas de servicios de prepago así como cualquier persona que realice servicios de facturación y cobranza a favor de las empresas extranjeras que prestan contenidos audiovisuales estarán obligadas a realizar la retención y entero del impuesto que se propone”.
La morenista contempla además que el 40 por ciento de los recursos recaudados se destine en programas para llevar Internet a las comunidades más alejadas del país
“Se propone que al menos 40 por ciento del impuesto que se recaude por concepto del impuesto de marras se destine a programas de cobertura social en telecomunicaciones en comunidades rurales e indígenas apartadas, con ello se busca una función distributiva de la riqueza del impuesto, a fin de que la mayoría pueda acceder a la información de internet”.
De acuerdo con Reyna Celeste Ascencio Ortega que cita datos de la agencia Statista, en 2020 los ingresos de las plataformas OTT en México son de 881 millones de dólares y se prevé que para 2024 lleguen a mil 454 millones de dólares, por lo que un impuesto de 7 por ciento podría implicar 2,050 millones de pesos adicionales para el erario mexicano.
De aprobarse la iniciativa entraría en vigor el 1 de enero de 2022.