México, 14 de abril de 2021 (NACIÓN 14).- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su administración reforzará la seguridad en la frontera sur de México para evitar que traficantes de personas expongan a niñas y niños a los riesgos que implica el viaje desde el sur del país hasta la frontera con Estados Unidos, los cuales buscan llegar a territorio estadounidense en la búsqueda de que las personas migrantes puedan acceder a la ciudadanía norteamericana utilizando a los menores para este propósito.
“Hay una situación grave de utilización de niñas y de niños, entonces para cuidar niñas, niños; esta es una decisión nuestra, vamos a reforzar la vigilancia, la protección, el cuidado en nuestra frontera sur, porque es defender derechos humanos”, informó el presidente de México.
López Obrador indicó que la estrategia de utilizar a menores migrantes para tener más posibilidades de acceder al asilo en territorio estadounidense, ha estado siendo utilizada últimamente en mayor medida por parte de las personas que se dedican al tráfico de migrantes, lo que ha hecho que incrementen los riesgos de que éstos pongan en riesgo su integridad física tanto en los traslados por el territorio mexicano como al cruzar la frontera con Estados Unidos.
Obrador añadió que hubo una mala lectura por parte de ciudadanos de Centroamérica al pensar que con la llegada de Joe Biden al frente del gobierno estadounidense se abrirían las fronteras para la entrada de personas a su territorio, situación que señaló, fue aprovechada por los traficantes de personas.
“Se tiene que garantizar la libertad y el derecho a vivir libre de miserias. La gente tiene que buscarse la vida y protegerse ante la miseria, ante la violencia; pero no se puede ni en esos casos utilizar a los niños y si detrás de esto hay traficantes que cobran por pasar a indocumentados, no podemos permitirlo… Si se protege el sur para que los grandes, los adultos, no lleguen al norte porque pueden ser asesinados por bandas de delincuentes, si se trata de niños pues con más razón tenemos que impedir que haya un flujo desordenado y peligroso”, agregó el titular del poder Ejecutivo Mexicano.
AMLO señaló que desafortunadamente esta situación es frecuente en el país y puso como ejemplo una situación vivida en Chiapas el día de ayer en la que se pudo rescatar a más de 140 migrantes centroamericanos que viajan en condiciones deplorables dentro de un camión exponiendo su vida.
Obrador agregó que para lograr concretar esta estrategia México tienen la ventaja de que son solo cuatro los estados, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Campeche, que tienen frontera con Centroamérica, lo que facilitará el operativo que tiene pensado implementar su gobierno. Señaló que los gobernadores de estas entidades y los alcaldes de las ciudades fronterizas ayudan y cooperan en las acciones para frenar el flujo migratorio y aprovechó para agregar que la siguiente semana tendrá una reunión con éstos para afinar detalles en la estrategia de protección a menores migrantes.
Asimismo indicó que María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional), se trasladó a la ciudad de Tapachula, Chiapas, para atender desde allá el tema de menores migrantes hasta que se resuelva la situación.
El mandatario mexicano aseguró que en temas migratorios la relación con Estados Unidos y en particular con el presidente Joe Biden existe una buena relación, y se encuentran trabajando en conjunto para solucionar la crisis migratoria de personas provenientes tanto de países de Centroamérica como de México hacia el territorio estadounidense.
En ese sentido López Obrador hizo un exhorto “respetuoso” al Congreso de los Estados Unidos para aprobar la solicitud del presidente Joe Biden de destinar 4 mil millones de dólares para los programas migratorios impulsados por la administración norteamericana que permitan atender la crisis migratoria que se vive en la región.
Señaló que esta crisis de migración se debe de atender desde las causas que originan que las personas abandonen sus lugares de origen, y comentó que invertir en el desarrollo de Centroamérica y otorgar visas de trabajo para habitantes de esta región pueden ayudar evitar estas situaciones y al mismo tiempo ayudar al desarrollo de Canadá y Estados Unidos que requieren de la fuerza de trabajo que las personas de Centroamérica pueden aportar a estas economías.
También en relación al impulso de la economía en esta región, el presidente López Obrador señaló que su gobierno está impulsando una serie de programas sociales en Tabasco, Chiapas y Campeche que eviten que la población se vea tentada a dejar sus comunidades para buscar un mejor ingreso en otras partes, asimismo indicó que se está brindando un apoyo con 100 millones de dólares a Centroamérica para la creación en esos países de programas similares a ‘Sembrando vida’, impulsado por el gobierno mexicano.