Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Gobierno adelantará entrega de 200 mil millones de pesos de programas sociales por veda electoral

Nacion14 Por Nacion14
22 de febrero de 2021
En Nación, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 22 de febrero de 2021 (NACIÓN 14).- El Gobierno Federal informó el día de hoy que durante el primer trimestre de este 2021, se tiene contemplado la dispersión de alrededor de 200 mil millones de pesos por adelantado en el primer trimestre del año, a causa de la veda electoral, a través de distintos programas enfocados a jóvenes, campesinos, pescadores, estudiantes, adultos mayores, microempresarios, personas con discapacidad niñas, niños y mujeres en situación de vulnerabilidad.

En conferencia de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, diversos funcionarios del gobierno federal dieron a conocer el adelanto de los apoyos de los distintos programas que sus dependencias llevan a cabo y que serán entregados en este primer trimestre del año.

López Obrador señaló que el total del presupuesto destinado para estas acciones será de 200 mil millones de pesos que se entregarán antes de que inicien las campañas electorales de 2021 ya que por ley no se podrá hacer entrega de los apoyos durante la contienda.

El compromiso es no dejar a nadie atrás. Conferencia matutina. https://t.co/EsimumCyhS

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 22, 2021

El secretario del Bienestar, Javier May Rodríguez, informó que en el mes de marzo las y los sembradores recibirán los pagos correspondientes a febrero, marzo y abril con un total de 13 mil 500 pesos cada uno, a través de depósitos bancarios el 5 de marzo, o en las mesas de pago ubicadas en las localidades a quienes no cuenten con cuenta bancaria del 5 al 19 de marzo.

Serán en total 6 mil 345 millones 360 mil pesos los que se distribuirán entre los 423 mil 24 beneficiados del programa ‘Sembrando Vida’, que se encuentran distribuidos entre las 20 entidades federativas que participan en este programa. Asimismo señaló que el pago correspondiente a mayo de este programa se entregará en junio, una vez que finalicen los comicios electorales de este año.

Con adelanto de pago en marzo de los meses febrero-marzo-abril, @SemVidaMx asegura ingreso a sembradoras y sembradores y respeta normatividad electoral, afirmó el secretario @TabascoJavier, en conferencia de prensa del presidente @lopezobrador_ https://t.co/g8LBtZbQpY

— Bienestar (@bienestarmx) February 22, 2021

“Sembrando vida es un programa que asegura un ingreso permanente a quienes trabajan la tierra, a quienes trabajan su parcela en sus comunidades”, añadió May Rodríguez.

En el caso de las pensiones del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Bienestar indicó que ‘Las pensiones del bienestar’, pensiones para adultos mayores y para personas con discapacidad,

Con respecto a los meses de enero y febrero Montiel Reyes informó que ya se dieron los apoyos con un total de 24 mil 500 millones de pesos a 9 millones 212 mil 612 beneficiados; con 8 millones 25 mil 587 adultos mayores que recibieron 21 mil 700 millones de pesos; 996 mil 988 personas con discapacidad que se les destinó 2 mil 500 millones de pesos; así como 0.3 MMDP de pesos a 190 mil 37 niñas y niños.

Esta mañana junto
al Presidente @lopezobrador_ y a @TabascoJavier presenté el adelanto de pago de las #PensionesBienestar correspondientes a los Bimestres Marzo-abril y Mayo-junio. #PrimeroLosPobres pic.twitter.com/D5lZVFClWK

— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) February 22, 2021

En el caso de los adelantos correspondientes a los bimestres marzo-abril y mayo-junio la subsecretaria del bienestar indicó que el 15 de marzo se depositará el apoyo a través de las cuentas bancarias y del 15 de marzo al 3 de abril se realizarán los pagos a través de diversos operativos con traslado del efectivo a las comunidades.

Con lo que en estos pagos se utilizará en total 49 mil 500 millones de pesos, para los 9 millones 268 mil 644 beneficiarios, de los cuales niñas y niños recibirán 0.7 MMDP; personas con discapacidad 5.3 MMDP; y adultos mayores 43.4 MMDP. Cada uno de los beneficiarios recibirán 5 mil 400 pesos por estos bimestres.

En cuanto al programa ‘Jóvenes Construyendo el futuro’, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, dio a conocer que existen 1 millón 607 mil 725 jóvenes aprendices que han participado en dicho programa, de los cuales 57.5% son mujeres y 42.5 son hombres. y que actualmente hay 203 mil 897 diferentes centros de trabajo que capacitan a estos jóvenes, dispersos en los 32 estados del país.

.@JovConFuturo ha transformado la vida de más de 1.6 millones de jóvenes en todos los municipios del país.

En marzo cada becario recibirá 12 mil 930 pesos, cantidad correspondiente a tres meses de pago, con el objetivo de no hacer entrega de recursos públicos en época electoral. pic.twitter.com/sm9PqMrvgb

— Gobierno de México (@GobiernoMX) February 22, 2021

Con respecto al monto otorgado a los participantes en el programa, Alcalde mencionó que son 4 mil 310 pesos los que se recibe mensualmente cada joven y que en marzo se les darán apoyos a un total de 440 mil becarios por lo que el monto total de los pagos será de 12 mil 930 pesos a cada joven correspondientes a marzo, abril y mayo que se depositarán en las cuentas bancarias de los beneficiarios, lo que representa una inversión de 5 mil 680 millones de pesos.

En su turno al micrófono en el anuncio de estos pagos, Tatiana Clouthier Carrillo, Secretaria de Economía señaló que el programa ‘Apoyos Crédito a la Palabra’, creados en 2020 para apoyar a los negocios en el combate a la crisis económica causada por la pandemia por COVID-19, este año estará apoyando a 60 mil microempresas con créditos de 25 mil pesos reembolsables en 33 mensualidades de 823.70 pesos y que hasta el momento se tienen registradas 41 mil 819 empresas.

En su participación durante la conferencia de prensa matutina, la secretaria @tatclouthier informó que, a la fecha se tienen 41,819 solicitudes para el programa de Apoyo Financiero para Microempresas Familiares (Crédito a la Palabra) de 2021. pic.twitter.com/9lht8CTnVf

— Economía México (@SE_mx) February 22, 2021

Clouthier indicó que aún quedan sitios para las microempresas que quieran acceder a este crédito a la palabra y que los interesados podrán hacer su solicitud a través de la página mypimes.economia.gob.mx hasta el 8 de marzo y agregó que los apoyos comenzarán a entregarse a partir de este jueves 25 de febrero.

Por su parte Victor Villalobos, secretario de Agricultura informó que este año 2021 habrá un total de 3 millones de agricultores mexicanos beneficiarios, principalmente en las zonas más necesitadas del país.

Señaló que del programa ‘Producción para el bienestar’ se cuenta con un presupuesto de 13 mil 500 millones de pesos que beneficiará a 2.3 millones de campesino en el primer trimestre del año recibirán el 90% de dispersión del presupuesto.

Feliz día de las y los Agrónomos, un fraternal abrazo a todos mis colegas. Ha sido inmejorable el marco p/ exponer en la #ConferenciaPresidente las acciones que estamos llevando a cabo a favor del sector. Gracias por su contribución a la transformación del campo y del país (1/3) pic.twitter.com/BOBZp7D4Wt

— Víctor Villalobos Arámbula (@vmva1950) February 22, 2021

Del programa ‘Precios de Garantía’ se cuenta con un monto de 10 mil 968 millones de pesos que beneficiarán a 168 mil 610 productores de maíz, frijol, arroz, trigo y leche. Y en ‘Canasta Básica’, en el que participan Diconsa y Liconsa existen 23 millones de personas beneficiadas con 24 mil 803 puntos de abasto en tiendas Diconsa y 5.8 millones de personas más beneficiadas con un total de 10 mil 412 puntos de abasto de Liconsa en donde se ofrecen productos de la canasta básica a un costo menor que en el mercado convencional, para este programa se cuenta con un presupuesto total de mil 240 millones de pesos.

Con respecto al programa ‘Bienpesca’ Villalobos dio a conocer que se tiene un presupuesto de mil 452 MDP que servirá para apoyar a 201 mil 714 pescadores y acuacultores que en el primer trimestre del año recibirán el 100% del monto presupuestado.

Del programa ‘Fertilizantes para el Bienestar’ se informó que 374 mil agricultores en los estados de Guerrero , Puebla, Tlaxcala y Morelos, de este y todos los programas mencionados por el secretario de Agricultura se recibirán los apoyos antes del 31 de marzo.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó sobre los programas de becas en Educación básica de las que hay un total de 3 millones 836 mil 727 niños y niñas beneficiarios con un monto de 18 mil 416 millones 289 mil 600 pesos dispersados ya el 19 de febrero pasado.

Lo que corresponde a las becas del Nivel Medio Superior, Gómez Álvarez señaló que existen 8 millones 173 mil 169 beneficiarios que recibirán un total de 19 mil 496 millones 358 mil 400 pesos, de los cuales 4 millones 161 mil estudiantes ya recibieron el monto de 6 mil 657 millones 600 mil pesos entregados el 19 de febrero y que se prevé un segundo pago el 26 de febrero que beneficiará a otros 4 millones 12 mil 169 alumnos con un monto total de 12 mil 838 millones 758 mil 400 pesos.

En cuanto a Nivel Superior la titular de la SEP señaló que el 19 de febrero y posteriormente en marzo se destinará a 819 mil 700 beneficiarios un monto de dispersión total de 490 mil 118 millones 700 mil pesos que impactará principalmente en el beneficio de los hogares de los jóvenes.

Asimismo informó sobre el programa ‘La escuela es nuestra’ que este año tiene un presupuesto de 12 mil millones de pesos que beneficiará a 50 mil escuelas en todo el territorio nacional.

Reporta #Sedatu avance de 83% en dispersión de apoyos para mejoramiento o ampliación de #Vivienda.

Más información en ⬇️https://t.co/BsAlB0mj0u pic.twitter.com/Vq5KKFfizc

— SEDATU México (@SEDATU_mx) February 22, 2021

Finalmente Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dio a conocer que el programa de ‘Mejoramiento Urbano’ en 2019 y 2020 el total de acciones de intervención fue de 73 mil 448 con un monto de inversión de 5 mil 176 millones de pesos.

Así como la dispersión de 98 mil 949 acciones de ‘mejoramiento y ampliaciones’ lo que representa el 60% de un total de 118 mil 642 proyectadas como meta hasta el 12 de febrero de 2021, de las cuales cada una ha tenido un monto de 90 mil pesos otorgados de manera directa a las familias, así como ‘mejoramientos’ con montos de 35 mil pesos directos que equivale al 40% de un monto total de 6 mil 420 millones de pesos de presupuesto para la realización de estas acciones.

Compartido78Tweet49
Previous Post

López Obrador descarta “vacunación secreta”contra Covid a funcionarios de su gobierno

Next Post

AMLO asegura que datos de la Auditoría son incorrectos y exagerados

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

Siguen incomunicadas 191 localidades por lluvias en cinco estados: SICT
Nación

Siguen incomunicadas 191 localidades por lluvias en cinco estados: SICT

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados
Nación

Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Next Post
AMLO asegura que datos de la Auditoría son incorrectos y exagerados

AMLO asegura que datos de la Auditoría son incorrectos y exagerados

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14