Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home De Primera

Avanza al Pleno reforma preferente enviada por López Obrador sobre ley eléctrica

Nacion14 Por Nacion14
19 de febrero de 2021
En De Primera, Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 19 de febrero de 2021 (NACIÓN 14).-La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen enviado por el titular del Ejecutivo federal, el pasado 1 de febrero para reformar la Ley de la Industria Eléctrica. La iniciativa preferente será ahora discutida en el Pleno.

Con 22 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones fue aprobado el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, cuyo propósito de acuerdo con el presidente López Obrador es que el Estado Mexicano recupere la rectoría del sector energético por ser considerado como estratégico en la seguridad nacional del país.

La iniciativa que fue enviada por el presidente al Congreso, el pasado 1 de febrero con carácter preferente busca regular la participación de la iniciativa privada en la producción de energía en México, dándole más autoridad en ese sentido a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante la discusión del dictamen, los diputados de Morena utilizaron el recién apagón que se suscitó en el norte del país y que afectó a 4.7 millones de usuarios de la CFE, provocado por las afectaciones que dejó una tormenta invernal en Texas.

“Mientras dependamos de otros países para solventar nuestra propia energía, como es el caso que en este momento dependemos del 95 por ciento de Texas para abastecer el gas en México, no podemos hablar de una seguridad nacional”, señaló la diputada Sandra Paola González Castañeda.

Asimismo, los morenistas coincidieron en que la propuesta del Ejecutivo busca revertir el daño que las administraciones pasadas le hicieron a la Comisión Federal de Electricidad al darle prioridad a la iniciativa privada en la producción de energía en México.

Por su parte, los panistas defendieron el papel de las energías renovables y aseguraron que de aprobarse la reforma, los costos del servicio se incrementarían afectando la economía de millones de familias en todo el país.

Del PRI, el diputado Enrique Ochoa Reza quien fue titular de la Comisión Federal de Electricidad se mostró a favor de tener una soberanía de gas y regular mejor el fracking para que se pueda extraer gas natural en México en lugar de importarlo de Texas.

Mientras, tanto, el diputado Gerardo Fernández Noroña del PT, sostuvo que la iniciativa preferente presentada por el titular del Ejecutivo Federal busca concretar la libre competencia, al mantener el 55% del mercado que tiene la CFE y el 45% de las compañías extranjeras, pero sin seguirlos subsidiando.

“412 mil millones de pesos ha perdido la CFE por mantener estas plantas parásitas, que ya tienen la fuerza suficiente para crecer por sí mismas para competir en condiciones de igualdad”, recalcó.

El dictamen que reforma los artículos 3, fracciones V, XII y XIV; 4, fracciones I y VI; 12, fracción I; 26; 35, párrafo primero; 53; 101; 108, fracciones V y VI, y 126, fracción II; y adiciona una fracción XII Bis al artículo 3, todos ellos de la Ley de la Industria Eléctrica pasará ahora al  Pleno de la Cámara de Diputados para ser analizado y en su caso aprobado el próximo martes.

Compartido78Tweet49
Previous Post

CDMX se mantiene en Semáforo Naranja; se realizarán pruebas covid en farmacias y centros comerciales

Next Post

Extienden México y EUA restricciones en su frontera hasta el 21 de marzo

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan labores de auxilio por lluvias en cinco estados
Nación

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan labores de auxilio por lluvias en cinco estados

Por Redacción
18 de octubre de 2025
Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo para su publicación
Nación

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo para su publicación

Por Redacción
16 de octubre de 2025
Next Post
México y Estados Unidos extienden restricción de viajes no esenciales en la frontera hasta el 21 de enero

Extienden México y EUA restricciones en su frontera hasta el 21 de marzo

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14