México, 8 de febrero de 2021 (NACIÓN 14).- El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se mantendrá sin utilizar cubrebocas pese a haberse contagiado de COVID-19 en días pasados, pues aseguró que al haber superado la enfermedad ya no contagia el virus, según lo que le han indicado los médicos, indicó también que se contagió de éste porque tuvo que salir a trabajar como lo hacen millones de mexicanos..
El mandatario mexicano realizó estas afirmaciones luego de ser cuestionado en conferencia de prensa en Palacio Nacional esta mañana, luego de reaparecer tras dos semanas de mantenerse en reposo por contraer el nuevo Coronavirus.
En un par de ocasiones se le preguntó al titular del Ejecutivo mexicano si de ahora en adelante utilizaría la mascarilla después de su experiencia al portar el virus SARS-CoV-2 a lo que respondió que “No, ahora además de acuerdo a lo que plantean los médicos no contagio”.
López Obrador mantiene esta postura de no utilizar el cubrebocas en eventos públicos y conferencias de prensa pese a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de portar éste aditamento para evitar contagios, incluso el propio subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell ha recomendado su uso.
Pese a esto, en la conferencia mañanera de este día AMLO indicó que respeta mucho al subsecretario Gatell pero se mantendrá sin utilizar el cubrebocas.
Obrador señaló que se contagio del nuevo Coronavirus porque así como muchos mexicanos más, él tuvo que salir a trabajar y añadió que otro de los motivos de haberse contagiado fue que no se puso la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, situación contraria a lo que aseguraban algunos opositores, del mismo modo reiteró que esperará su turno para que le sea administrada la vacuna como lo plante el calendario nacional de vacunación.
“Por qué me enfermé?, primero porque no me vacuné, no abusé, pude haberme vacunado. Hay presidentes que han sido de los primeros, pero eso no lo dice la prensa conservadora, fifí, hasta les aplaude, y se vacunan con el pretexto que de esa manera dan el ejemplo… y dos, porque tengo que trabajar como millones de mexicanos, ni modo que me quedara todo el tiempo encerrado, me cuidé, guardé la sana distancia, pero me tocó y afortunadamente salí adelante”, indicó el mandatario mexicano.
El presidente López Obrador añadió que tras su experiencia con la enfermedad de la COVID-19 vaya a cambiar la estrategia de contención de ésta o las políticas de prevención entre la población mexicana, aseguró que cada persona debe asumir la responsabilidad de su salud y que en México se respetarán las garantías individuales y el derecho a decidir.
“En México no hay autoritarismo, está prohibido prohibir, todo es voluntario. Lo más importante es la libertad y cada quien debe asumir su responsabilidad. En México no ha habido con la pandemia toque de queda como en otras partes, ni se ha obligado a nada, es una decisión de cada persona.
AMLO reapareció esta mañana en la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional luego de permanecer dos semanas lejos de las actividades públicas mientras se recuperaba de la enfermedad COVID-19 a la que dio positivo el 24 de enero.
Durante estas dos semanas que estuvo ausente, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero se mantuvo al frente de las conferencias de prensa así como de las reuniones del Gabinete de Seguridad que se realizan todos los días en Palacio Nacional.