México, 18 de enero de 2021 (NACIÓN 14).- El alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar acusó que detrás de la disposición del Gobierno Federal de disminuir los pedidos de vacunas de Pfizer contra el COVID-19 para ayudar a vacunar a países pobres, se esconde otra verdad: que México en realidad no tenía pactados más cargamentos con la farmacéutica, como se ha venido anunciado.
En entrevista con MVS, el alcalde de Huixquilucan, municipio del Estado de México, comentó que es falso el anuncio que hizo el presidente durante su gira por Guerrero acerca de que a petición de la ONU, México disminuirá sus pedidos de vacunas a Pfizer para que este organismo pueda redistribuirlas entre los países más pobres.
“El anuncio que hizo el presidente ayer es completamente falso. Ahora resulta que somos un país rico que le tenemos que dar a los países pobres”, recriminó el panista.
El alcalde dijo que por el contrario, lo que en realidad provocó que la entrega de vacunas de Pfizer contra COVID-19, programada para el 19 de enero, se redujera de 436 mil a 196 mil dosis es porque “no teníamos contratadas realmente las vacunas”.
Asimismo, Vargas del Villar calificó el Plan Nacional de Vacunación diseñado por el Gobierno Federal como un desastre, pues asegura que a la fecha todavía hay médicos, enfermeras y personal de salud que no han recibido la vacuna y que tal vez no la reciban porque el gobierno está permitiendo que se vacune a personal que no está en la primera línea de batalla contra la enfermedad como los servidores de la nación que participan en las brigadas de vacunación.
En ese sentido, el también presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, se pronunció a favor de que gobiernos locales y estatales adquieran las vacunas contra COVID-19 con el fin de seguir vacunando a más gente y “salvar vidas”.
“Vas más de 149 mil muertos en México, oficialmente, somos el cuarto país del mundo con más muertos de coronavirus. ¿Por qué no dejar que los gobiernos locales, gobiernos estatales y la iniciativa privada puedan comprar vacunas?”, cuestionó el alcalde del PAN.
El alcalde mexiquense recordó que su gobierno adquirió un refrigerador, el primero de su tipo, con las características necesarias para almacenar mil dosis de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer.
Además, aseguró que su administración cuenta con los recursos necesarios para realizar la compra de vacunas contra el COVID-19, que en un primer momento podrían destinarse 10 millones de pesos, sin embargo, dijo que esa cantidad puede aumentar “hasta 40 o 50 millones”.
Finalmente el funcionario compartió que notificó al gobierno Federal su intención de comprar vacunas contra COVID-19 y adelantó que para eso ya está en pláticas con farmacéuticas del mundo.
El pasado 12 de enero, el Gobierno de México recibió el quinto embarque con 439 mil 725 dosis de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech para continuar con la inmunización de los trabajadores del sector Salud en todo el territorio nacional, ese mismo día, las autoridades informaron que durante las siguientes semanas del mes de enero, estarían llegando embarques con la misma cantidad de vacunas a México, sin embargo este día el presidente López Obrador dio a conocer que el siguiente embarque contendrá únicamente 196 mil dosis, es decir, menos de la mitad de lo presuntamente acordado.