Desde Palacio Nacional, precisó que la Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene la atención en las zonas afectadas y en constante monitoreo de la evolución del ciclón.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, Lorena alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y continúa activo frente a las costas del noroeste del país. A las seis de la mañana de este jueves, el fenómeno se encontraba a 180 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 430 kilómetros al sur de Punta Eugenia, en Baja California Sur.
El sistema avanza hacia el noroeste a 13 km/h, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 160. Se espera que en las próximas horas pierda fuerza y se degrade a tormenta tropical cerca de la península de Baja California.
Las autoridades meteorológicas advierten lluvias torrenciales en Baja California Sur, intensas en Baja California, Sonora y Sinaloa, además de precipitaciones muy fuertes en Durango y fuertes en Chihuahua. También se esperan vientos de más de 100 km/h en las costas de Baja California Sur y oleaje que podría superar los cinco metros de altura en algunas zonas.
La recomendación oficial es extremar precauciones, seguir los reportes de Protección Civil y evitar actividades en playas y zonas marítimas mientras se mantengan las condiciones de riesgo.
Con información de López Doriga-Digital.