México, 12 de enero de 2021 (NACIÓN 14).- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que del 15 de diciembre de 2020 al 12 de enero de 2021, el número de camas en instituciones médicas pasó de 5 mil 492 a 7 mil 570, lo que representa un aumento del 38% de la capacidad para atender a personas con la enfermedad COVID-19.
Sheinbaum detalló que en los últimos 28 días las camas generales tuvieron un aumento de mil 676 al pasar de 4 mil 21 a 5 mil 697 de éstas lo que significa un incremento de 42%. En tanto que en las camas conspiración asistida hubo un aumento de 402 camas al pasar de mil 471 a mil 873 camas con ventilador, lo que representa un aumento de 27% de estas camas.
En conferencia de prensa virtual, la mandataria capitalina añadió que la intención es que antes de que termine este mes, la capacidad hospitalaria en la Ciudad de México aumente aún más al añadir un total de 300 camas extra para atención a enfermos contagiados por el virus SARS-CoV-2.
“Hacia finales de mes, nuestro objetivo es incrementar 300 camas más entre todas las instituciones”, aseguró Claudia Sheinbaum.
Sheinbaum agregó que su administración ya se encuentra en pláticas con instituciones privadas para llegar a acuerdos que permitan a la capital atender la subida en el número de casos registrados por COVID-18 en la capital que se ha presentado en los últimos días.
En este sentido la mandataria capitalina informó que la capacidad hospitalaria en la ciudad se encuentra en un 88% y que en el último reporte se presentó una disminución de 20 camas en la Zona Metropolitana del Valle de México pero manifestó que se debe analizar estos datos con cuidado para saber si esto es una tendencia o un caso especifico de éste día.
Asimismo Sheinbaum informó que el aumento en la capacidad de atención médica en la ciudad también incluye la ampliación de infraestructura, contratación de personal médico especializado, medicamentos, médicos generales, enfermeras especialistas y generales, así como todo el personal que se encarga de atender a los enfermos cel nuevo Coronavirus.
Dentro de esta ampliación en la capacidad de atención médica están involucradas instituciones como el IMSS, el ISSSTE, el Insabi y centros médicos del gobierno capitalino, aseguro Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum también informo que hasta este martes se tenía el registro de 62 mil 175 personas del sector salud en la capital que habrían sido inmunizadas con la vacuna de Pfizer contra el nuevo Coronavirus y que se espera que a partir de mañana se comience con la aplicación de la segunda dosis de ésta a quienes recibieron la vacuna el pasado 24 de diciembre.