México, 6 de enero de 2021 (NACIÓN 14).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconoció la falsedad del documento de Protección Civil de Tamaulipas presentado por esta dependencia, en el que se explica un incendio ocurrido en la entidad que habría tenido injerencia en el apagón del pasado 28 de diciembre que dejó sin electricidad a más de 10 millones de usuarios.
A través de una conferencia virtual encabezada por Manuel Bartlett, director de la CFE, directivos de la empresa estatal informaron sobre los hechos acontecidos en Tamaulipas que causaron el corte al suministro eléctrico.
Durante su participación en la rueda de prensa, Bartlett, afirmó que pese al documento apócrifo presentado por la CFE, los hechos que se narran en éste, sí ocurrieron como se narran, y prueba de ello son las imágenes presentadas de la zona del incendio.
“El hecho que es fundamental recalcar es que no tiene nada que ver el documento falso con el evento que sí ocurrió. Todas las pruebas, el pasto quemado, las fotografías, todo esto demuestra que sí ocurrió este fenómeno y sus secuelas”, aseguró Manuel Bartlett.
EL funcionario federal añadió que se está utilizando la presentación de este documento apócrifo para desviar la atención de lo que es realmente importante; que el sistema de suministro eléctrico funcionó adecuadamente después del apagón tras poder reactivar el servicio sin mayores problemas.
Protección Civil de Tamaulipas asegura que CFE presentó documento falso sobre apagón
Asimismo Bartlett aseguró que ya se llevan a cabo las investigaciones pertinentes para determinar la responsabilidad de los involucrados en la falsificación del documento que narró los hechos del pasado 28 de diciembre en pastizales por donde corren las líneas eléctricas de la CFE en Tamaulipas.
“Hemos iniciado, desde hace unos días, un análisis a fondo de lo que ocurrió. Es decir, existe una acta levantada, en la que cada uno de los participantes de la zona, desde los gerentes hasta los que solicitaron esta información, según se relata en esa acta, y estamos ya investigando profundamente qué es lo que ocurrió, quién hizo ese documento y las responsabilidades, pero ya intervinieron Auditoría Interna y Control Interno”, declaró el director de CFE.
Bartlett añadió que la principal causa de este incidente fue la generación excesiva de energías renovables que generan desbalances en el suministro eléctrico, por lo cual existe la necesidad de sacar de operación parte de estas energías.
Incendio fortuito en los límites de Tamaulipas y Nuevo León provocó apagón: CFE
“Es importante señalar que al ocurrir esta falla del sistema nacional había muy baja demanda, y la proporción de generación intermitente eólica y fotovoltaica era muy alta (28%), el mayor valor en la historia de CFE (…) Este tipo de centrales eléctricas, además de requerir respaldo de generación convencional, carece de la inercia mecánica y no tiene capacidad para apoyar en el restablecimiento del sistema a una condición estable”, agregó.
El directivo de CFE agregó que el problema se originó en administraciones pasadas con el otorgamiento de permisos para más de 21 mil megawatts renovables para ser instalados en las mismas zonas geográficas, lo que ocasiona el desbalance ya mencionado.