México, 21 de diciembre de 2020 (NACIÓN 14).- A pesar de haber realizado una ceremonia civil privada en un estado que permite los eventos sociales y siguiendo los protocolos sanitarios recomendados por las autoridades, la alcaldesa de Naucalpan Patricia Durán no pudo contener las críticas principalmente de la oposición, quienes inundaron las redes sociales con señalamientos de irresponsabilidad pese a que en los videos se le observa utilizando cubrebocas y careta.
Si bien es cierto que las autoridades hicieron un llamado a evitar reuniones familiares y eventos masivos para evitar un repunte de contagios de COVID-19, fuentes dentro del gobierno municipal aseguran que días previos a la boda de la alcaldesa Patricia Durán con Lázaro Gaytán Aguirre, aquellos que quisieran asistir al evento debían contar con un resultado negativo de COVID-19 para evitar poner en riesgo a los invitados y a los novios.
A la entrada al evento personal repartió a los invitados botellitas con gel antibacterial, revisó temperatura y desinfectó a los invitados.
En el evento también se pidió el uso de cubrebocas que, en el caso de la alcaldesa morenista incluso era de color blanco para combinar con su vestido, mientras que su ahora esposo optó por un cubrebocas negro acorde con su smoking.

Cabe destacar que, de la misma forma en que lo hacen millones de parejas, por así requerirse, la boda fue programada con tiempo de anticipación para al fin celebrarse este 19 de diciembre, ante la esperanza de que para fin de este año ya existiera un escenario menos riesgoso para celebrar la unión.
Sin embargo, no se esperaba que el coronavirus no diera tregua y tan solo un día previo a la boda de la alcaldesa, los encargados de la estrategia contra la epidemia de COVID-19 decretaran nuevamente el semáforo epidemiológico rojo en la CDMX y el Estado de México ante el repunte de hospitalizaciones, situación que la oposición y toda su maquinaria utilizó para atacar con más fervor la unión de la morenista.
Al respecto hay que destacar que en Cuernavaca, Morelos donde se llevó a cabo la ceremonia permanece vigente el semáforo de riesgo COVID-19 color naranja, el cual permite realizar este tipo de eventos y la apertura de más actividades económicas consideradas no esenciales.
Además, si se analiza la invitación que circula en redes sociales, se puede observar que Patricia Durán y su pareja, Lázaro Gaytán, excomisario de Seguridad del municipio de Naucalpan cuidaron que las personas no permanecieran en un mismo sitio por mucho tiempo.
Mientras la boda civil se realizó en Jardín del Lago, se ofreció un cockatil en otro espacio con mesas para cuatro personas y finalmente una comida en el Salón Las Mañanitas Casanueva.

De acuerdo con las autoridades, Morelos permite en semáforo naranja un aforo del 25 por ciento para la celebración de eventos sociales, lo que significaría que el jardín ubicado en Ricardo Linares 107, Cuernavaca Morelos donde se ofreció la comida, -como dice la invitación- y que cuenta con una capacidad de 600 personas, únicamente podía ofrecerse un evento para 150, sin embargo, de acuerdo con las fuentes fueron menos de 100 los invitados que asistieron.
Hay que mencionar que la alcaldesa milita en Morena, partido fundado por Andrés Manuel López Obrador y que lo llevó a la Presidencia. Este detalle de su afiliación no es menor, pues fue precisamente la oposición la que criticó la boda en plena pandemia por tratarse no de Patricia Durán, sino de una militante de Morena, pues cabe recordar que el pasado 1 de agosto, Camila Fernández, hija del cantante Alejandro Fernández, contrajo matrimonio en Zapopan, Jalisco, estado gobernado por Enrique Alfaro, sin sufrir un linchamiento parecido a pesar de casarse en la entidad que se encontraba en semáforo rojo.
Asimismo, la cena navideña que el empresario Ricardo Salinas Pliego compartió la semana pasada, donde se congregaron los talentos de TV Azteca para un brindis también fue duramente criticada, lo que hace suponer que no es la fiesta sino quién la hace.
En los videos que circulan en las redes sociales de la boda de Paty Durán se puede observar que la mayoría de los invitados utiliza cubrebocas, que se encuentran en un espacio abierto y que solo algunos que beben agua o alguna bebida preparada no utilizan mascarilla.
Cabe recordar que Naucalpan fue el primer municipio a nivel estatal en instalar el Consejo Municipal de Emergencias para la Atención del COVID-19, el cual autorizó más de 24 millones de pesos para la compra de insumos orientados a evitar el contagio de la enfermedad viral entre el personal de salud.
Asimismo, la Administración que encabeza la Alcaldesa Patricia Durán instaló en la explanada del Palacio Municipal el Módulo de Triage Unidad Temporal COVID-19 (UTC-19), espacio de valoración médica al cual la población puede acudir si tiene sintomatología afín al coronavirus, como fiebre, dolor de cabeza, tos o malestar general y que ha brindado 5 mil 520 consultas desde finales de abril cuando se instaló.
Como parte de las medidas para mitigar el repunte de contagios por COVID-19, las autoridades del municipio repartieron en diversas ocasiones mascarillas y kits de protección a peatones, locatarios, conductores de transporte y servidores públicos.
Así como la entrega de mil 500 despensas a los sectores más vulnerables y 105 mil raciones de comida caliente, por medio del programa Naucalpan Sin Hambre y de los 21 comedores comunitarios.
Y como lo reportó en su Segundo Informe de Resultados, la Alcaldesa Durán Reveles autorizó a la Secretaría de Desarrollo Económico la entrega de mil 100 créditos, con un monto acumulado de 12 millones de pesos, para dar liquidez a dueños de negocios y microempresarios, afectados por el confinamiento por la pandemia de COVID-19.