Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nacional

“Es injusto, es pecado social”: AMLO se lanza contra trabajadores del Poder Judicial por defender fideicomisos

López Obrador criticó las protestas de trabajadores de Poder Judicial por defender la eliminación de fideicomisos en la Cámara de Diputados

Redacción Por Redacción
18 de octubre de 2023
En Nacional
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó las protestas de trabajadores de Poder Judicial de los últimos dos días, quienes se manifestaron en contra de la eliminación de 13 fideicomisos que ascienden a poco más de 15 mil millones de pesos, y que se concretó ayer en la Cámara de Diputados por la mayoría oficialista.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseveró que dichas protestas son injustas e incluso las calificó como un “pecado social” por defender los privilegios de los altos funcionarios en el Poder Judicial.

Es lamentable que estas cosas se estén expresando o manifestando, que se den estas protestas, porque es injusto, es defender privilegios, es pecado social. ¿Cómo se va a defender a quienes viven colmados de atenciones, de privilegios?”, dijo.

“El presupuesto es dinero de todo el pueblo, no es dinero del Gobierno y todos tenemos derecho a recibir beneficios del presupuesto, todos. Y si hablamos de justicia, tienen más derecho los más necesitados, la justicia es darle más al que tiene menos, no puede haber trato igual entre desiguales”, puntualizó.

“¿Cómo es posible que ese presupuesto que es de todos, porque hasta la gente más humilde paga impuestos (…) entonces por qué tiene que haber un grupo que reciba muchísimo más que el resto de la población? ¿Por qué hay privilegios? ¿Cómo es que la mayoría de los trabajadores de México, 22 millones de trabajadores, ganan en promedio 16 mil pesos mensuales y un ministro de la Corte llega a reunir al mes 700 mil pesos?”, argumentó.

El mandatario mexicano dijo a los trabajadores del Poder Judicial que si quieren tener un mayor salario, que se vayan a los despachos de abogados y no trabajen como servidores públicos.

“Además una gente que se atreve a recibir esas prestaciones, esos ingresos, ¿ustedes creen que tienen vocación de servicio? No, lo que le interesa es el dinero, ese va a actuar siempre de manera individualista, egoísta”, externó.

Y está bien, pueden ganar eso y más, pero no en el servicio público, aquí no es para hacerse ricos o vivir con privilegios, aquí es para servir a los demás, si quieren ganar ese dinero ahí están los despachos de abogados para defender a los potentados, pero no para vivir del presupuesto además defendiendo a los potentados, es el colmo, y se sienten los ofendidos”, puntualizó.

La Cámara de Diputados aprobó en la del martes la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), con lo que la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura Federal y al Tribunal Electoral entregarían más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación.

Con votaciones en lo general y en lo particular, el Pleno de la Cámara avaló el dictamen que añade un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de fondos y fideicomisos.

Lo aprobado fue una reforma a la citada ley, que prohíbe la creación y operación de fideicomisos, lo cual implica que desaparezcan 13 de 14 de esos instrumentos que mantienen el Consejo de la Judicatura, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral.

El lunes y martes, trabajadores del Poder Judicial han salido delante de sus sedes de trabajo, en varios estados del país, para manifestarse contra esos cambios en la ley.

Los 13 fideicomisos, que suman unos 15 mil millones de pesos, están destinados a pensiones complementarias a mandos superiores, planes privados de prestaciones médicas, mantenimiento de casa habitación de magistrados y jueces, entre otros.

Lo aprobado establece que no podrán existir fondos y fideicomisos dentro del PJF, a menos que estén expresamente señalados en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Con información de López-Dóriga Digital

Tags: AMLO va Suprema CorteFideicomisos del Poder JudicialPoder JudicialSuprema Corte de Justicia de la Nación
Compartido78Tweet49
Previous Post

Biden apoya acusaciones de Israel; ataque a hospital de Gaza ‘fue de la otra parte’

Next Post

Quien gane en elecciones de 2024, obtendrá mas votos que yo: López Obrador

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

“El resultado es bueno para el país”: Sheinbaum tras encuentro con Marco Rubio
Nacional

“El resultado es bueno para el país”: Sheinbaum tras encuentro con Marco Rubio

Por Redacción
4 de septiembre de 2025
Sheinbaum informa: sin daños graves por el huracán “Lorena” en el Pacifico
Nacional

Sheinbaum informa: sin daños graves por el huracán “Lorena” en el Pacifico

Por Redacción
4 de septiembre de 2025
Next Post
Quien gane en elecciones de 2024, obtendrá mas votos que yo: López Obrador

Quien gane en elecciones de 2024, obtendrá mas votos que yo: López Obrador

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14