México, 21 de diciembre de 2020 (NACIÓN 14).- Este fin de semana el presidente López Obrador anunció que una empresa dependiente de las Fuerzas Armadas estará a cargo de la administración del Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía en la Ciudad de México, así como de tres terminales aéreas en el sureste del país, esto con el fin de evitar su privatización.
Durante su visita al sureste del país para supervisar el avance de obras del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la operación de los tramos 1, 6 y 7, así como los aeropuertos de Tulum, Chetumal y Palenque, sumándose al de Santa Lucía, estarán a cargo de una empresa que dependa de las Fuerzas Armadas para evitar su privatización.
“La administración, la operación del tren, la tenemos que definir con tiempo. Estamos pensando que, de Tulum hasta Palenque, que son tres tramos del tren, más los aeropuertos de Tulum, Chetumal, Palenque y el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ se maneje en una empresa que dependa de las Fuerzas Armadas”, dijo el mandatario durante una gira por Tulum, Quintana Roo.
Subrayó que sería con el propósito de tener una buena administración, que sea autosuficiente y que las utilidades de esta empresa se destinen a fortalecer las finanzas para pensionados y jubilados de las Fuerzas Armadas, tanto de Marina como de la Defensa.
Asimismo, expuso que, con esta decisión, se protegerá la obra para evitar la tentación de privatizarla, además de que será garantizada la seguridad en la región.
“Tenemos que proteger la obra para que no haya la tentación de privatizar y para garantizar la seguridad en la región. Que todos los que visiten esta región estén seguros”.
El Gobierno proyecta que el Tren Maya comience a operar entre 2023 y 2024, mientras que el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México está planeado que inicie operaciones en marzo de 2022.
La construcción del Tren Maya tramo 6 Tulum-Bacalar, tramo 7 Bacalar-Escárcega y el Aeropuerto Internacional de #Tulum, estarán a cargo del #CuerpoDeIngenierosMilitares de la @SEDENAmx. pic.twitter.com/DMz62lbAZ5
— Luis Cresencio Sandoval González (@Luis_C_Sandoval) December 20, 2020
Desde que el tabasqueño asumió la presidencia de México, ha encomendado a las Fuerzas Armadas tareas adicionales para las que fueron creadas.
La administración del Tren Maya, los aeropuertos del sureste y de Santa Lucía se sumarían a las últimas responsabilidades que el Ejecutivo ha dado al Ejército mexicano como el control de los puertos y las aduanas anunciado apenas en julio pasado en una gira por Manzanillo, Colima; tareas de seguridad pública, combate al robo de hidrocarburos, control de la migración, construcción de sucursales del Banco del Bienestar, remodelación de hospitales abandonados durante sexenios pasados, apoyo a programas sociales y a la atención de la emergencia sanitaria por COVID-19.