Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

FGR señala a Peña Nieto de traición a la patria y cohecho por caso Odebrecht

Nacion14 Por Nacion14
12 de noviembre de 2020
En Nación, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 12 de noviembre de 2020 (NACIÓN 14).- La Fiscalía General de la República (FGR) señaló al expresidente Enrique Peña Nieto de ser el “autor mediato” de los delitos de cohecho y traición a la patria ocupando un papel central en el caso de corrupción de Odebrecht en México.

Así lo dio a conocer este jueves el diario Reforma, quien menciona que obtuvo acceso a la orden de aprehensión en contra del exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, en la que la Fiscalía hace estos señalamientos  en contra de Peña Nieto.

FGR frena orden de aprehensión contra Videgaray; alista una nueva con más elementos

La información publicada por el periodista Abel Barajas, detalla que en este documento Peña Nieto “fue autor mediato de los delitos mencionados y los de carácter electoral” y “que cometió los ilícitos utilizando como instrumento a Videgaray y a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex”.

En la solicitud de aprehensión en contra de Videgaray emitida por la FGR y de la cual se pidió su suspensión para agregar más elementos que reforzaran la petición, se plantea que EPN utilizó su cargo como presidente para delinquir y obtener beneficios por parte de Odebrecht.

“Peña, dice en su consideración la FGR, se apartó del Estado de Derecho y utilizó el cargo para el que fue electo con el fin de delinquir. Con su actuar ilícito no sólo obtuvo beneficio personal sino procuró ‘también el beneficio de la empresa Odebrecht, quien los había ya hecho objeto de cohecho, traicionando a la Patria con su mal desempeño’”, se lee en la información revelada por Reforma.

El documento citado por Reforma acusa a Luis Videgaray, quien fuera el hombre de más confianza de EPN en su sexenio, y a Emilio Lozoya, de actuar bajo las órdenes del expresidente en una especie de “Estado dentro de un Estado” y asegura que estos “implementaron una política de corrupción”.

El órgano de impartición de justicia encabezado por el fiscal Alejandro Gertz Manero señala que Peña Nieto “contaba con su propio aparato de poder criminal, con cuya ayuda implementó una estrategia de coptación de la voluntad de los legisladores encargados de la aprobación de sus reformas estructurales en materia energética.”

En específico la información revelada por Abel Barajas señala que la acusación de cohecho se aplicaría por la distribución de 121 millones 500 mil pesos al excandidato presidencial Ricardo Anaya; a los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) Ernesto cordero y Jorge Luis Lavalle; y al priista David Penchyna para obtener votos en el poder legislativo a favor de la reforma energética de 2013.

UIF investiga a Ricardo Anaya por acusaciones de Lozoya

En cuestión del delito de traición a la patria se aplicaría en contra de Peña Nieto porque presuntamente la aprobación de la mencionada reforma así como las llamadas ‘reformas estructurales‘ beneficiaron a empresas extranjeras como la mencionada Odebrecht, perjudicando los recursos naturales del país, que son propiedad de la Nación y su posible explotación.

Así Peña Nieto habría estado al frente de una banda de criminales que operaba en beneficio únicamente de sus intereses económicos  ya que como señala la publicación de Reforma, éste “tuvo un poder de mando y dirección sobre sus allegados en el gobierno que, desde luego, no era simbólico, sino que también incluía la capacidad de dar órdenes específicas, las cuales estaban obligadas a cumplirlas”.

Todas estas acusaciones habrían sido derivadas de la aprehensión y posteriores declaraciones del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya ante la FGR en calidad de testigo colaborador, quien habría acusado a Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto de haberlo instruido a repartir diversos sobornos de alrededor de 120 millones de pesos, entre legisladores para aprobar la reformas que impulsaba el gobierno peñista.

FGR desmiente a AMLO; solicitud de aprehensión en contra de Videgaray no fue rechazada

Asimismo Lozoya acusó que en el caso Odebrecht, Peña Nieto y Videgaray Caso también estuvieron involucrados en la recepción de 100 millones de pesos por parte de la petrolera brasileña que fueron utilizados en la campaña electoral que llevó a la presidencia a EPN en 2012.

Tags: peña nieto
Compartido78Tweet49
Previous Post

Presidente envía a la Cámara de Diputados iniciativa de ley para regular subcontratación

Next Post

Localiza Fiscalía capitalina con vida a Johana, amiga de niños mazahuas

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan labores de auxilio por lluvias en cinco estados
Nación

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan labores de auxilio por lluvias en cinco estados

Por Redacción
18 de octubre de 2025
Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo para su publicación
Nación

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; pasa al Ejecutivo para su publicación

Por Redacción
16 de octubre de 2025
Next Post
Localiza Fiscalía capitalina con vida a Johana, amiga de niños mazahuas

Localiza Fiscalía capitalina con vida a Johana, amiga de niños mazahuas

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14