Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home De Primera

Gobierno y sector privado anuncian plan de inversión por casi 300 mil mdp

Nacion14 Por Nacion14
5 de octubre de 2020
En De Primera, Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 5 de octubre de 2020 (NACIÓN 14).- El gobierno y el sector empresarial de México anunciaron este lunes 39 proyectos de inversión en sectores de infraestructura, energía y comunicaciones, por 297 mil 344 millones de dólares como “vacuna” contra la crisis económica.

“Vamos a suscribir un convenio con el sector privado nacional, que va a significar también inversión, empleos y bienestar”, dijo en su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a líderes patronales, y los secretarios de Hacienda, Arturo Herrera, y Energía, Rocío Nahle, entre otros.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, explicó que la firma del convenio actualiza el plan de infraestructura anunciado en 2019 a través de un paquete de 39 proyectos en comunicaciones y transportes, turismo, energía, agua potable, saneamiento y medio ambiente.

El plan, esperado desde principios de año, implica inversiones en 39 proyectos por 297 mil 344 millones de pesos, entre ellos una planta coquizadora en la refinería de Tula de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), en el estado central Hidalgo, por 54 mil millones de pesos.

Indicó que las obras se financiarán, principalmente, con capital privado; expuso que el principal objetivo es promover que la inversión pública y privada llegue al 25 por ciento del Producto Interno Bruto a fin de ofrecer una mejor rentabilidad social y económica.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, detalló que de los 39 proyectos hay siete en ejecución por 38 mil millones de pesos y 32 proyectos por 259 mil millones de pesos, de los cuales 156 mil son del sector de comunicaciones, 98 mil en energía y 2 mil millones de pesos en agua y ambiente.

Los proyectos en ejecución son la autopista urbana Siervo de la Nación en el Estado de México; el viaducto Santa Catarina en Nuevo León; la autopista Mitla-Tehuantepec II, la modernización de la carretera Ecuandureo-La Piedad, Zitácuaro-Maravatío y libramiento Lagos de Moreno; el Paquete Pacífico Sur (autopista Guadalajara-Tepic, Libramiento Sur de Guadalajara y Tepic); el mantenimiento, rehabilitación y operación noreste, carreteras de Nuevo León y Tamaulipas, y la construcción del libramiento carretero surponiente de Aguascalientes.

Antes de que se desatara la pandemia del coronavirus, el PIB de la segunda mayor economía de América Latina había retrocedido en 2019 un 0.1%, su primer declive en una década. En 2020 podría caer en hasta un 12.8%, según pronósticos del banco central.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Asesinan a Mariano Soto, director de “Tijuana sin Censura”

Next Post

Anaya recuerda dos momentos de la historia donde López Obrador guardó silencio

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

Siguen incomunicadas 191 localidades por lluvias en cinco estados: SICT
Nación

Siguen incomunicadas 191 localidades por lluvias en cinco estados: SICT

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados
Nación

Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Next Post
Anaya recuerda dos momentos de la historia donde López Obrador guardó silencio

Anaya recuerda dos momentos de la historia donde López Obrador guardó silencio

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14