México, 6 de octubre de 2020 (NACIÓN 14).- La Cámara de Diputados aprobó en lo general con 242 votos a favor la extinción de 109 fideicomisos. El proyecto impulsado por los legisladores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) busca destinar los recursos de estos fondos para la atención de la pandemia del COVID-19 en México. La discusión avanza en lo particular.

Luego de que la iniciativa para desaparecer 109 fideicomisos fue aprobada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública el pasado 29 de septiembre, el pleno de la Cámara de Diputados discutió y aprobó este día el dictamen que pretende darle al Ejecutivo un monto de casi 70 mil millones de pesos.
Cabe recordar que el jueves pasado, en virtud de que no se alcanzó el quórum para continuar con la votación en lo general del dictamen que reforma diversas disposiciones de distintas leyes en materia de fideicomisos, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, levantó la sesión y citó para este martes 6 de octubre.
Así, este martes, luego de que la presidenta de la Cámara de Diputados, solicitó acreditar el quorum, el dictamen fue avalado en lo general con 242 votos a favor, 178 votos en contra y 7 abstenciones y avanza para su discusión en lo particular.
El dictamen modifica las leyes para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; de Cooperación Internacional para el Desarrollo; de Hidrocarburos; de la Industria Eléctrica; Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; General de Protección Civil; Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; la de Ciencia y Tecnología; Aduanera y la Reglamentaria del Servicio Ferroviario.
Además, la Ley General de Cultura Física y Deporte; las leyes federales de Cinematografía; de Derechos; de las leyes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados; General de Cambio Climático y General de Víctimas.
Asimismo, se abrogan las leyes que crean el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos y el Fideicomiso que Administrará el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores.
Previamente, se habían emitido 230 votos a favor, 5 abstenciones y 12 en contra. En virtud de que no se alcanzó el quórum, la presidenta declaró un receso de 15 minutos, de conformidad con el artículo 46, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados. Al termino del receso se registró una asistencia 371 diputadas y diputados.
Por la mañana, el presidente López Obrador dijo que los 68 mil 400 millones de pesos se iban a reintegrar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) quien sería la encargada de administrar esos recursos.
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que su compromiso de cancelar 109 fideicomisos o cualquier otro mecanismo utilizado para ocultar fondos públicos y evadir la legalidad y la transparencia, tiene como propósito terminar con prácticas corruptas del régimen anterior.
Sin embargo, la oposición considera que el pretexto para desaparecerlos por corrupción “es mediocre, además de una falacia”, ya que los fidecomisos son transparentes y cuentan con reportes técnico-financieros cada trimestre, lo que da certeza a los proyectos.
Mientras tanto, el mandatario se comprometió a seguir entregando los estímulos a diferentes sectores, sin especificar la manera en que serán entregados.
“Decirles a los beneficiarios de los fondos o fideicomisos que estamos pidiendo que desparezcan que ellos no van a dejar de recibir sus beneficios… Solo que vamos a hacer una revisión para que se pueda saber a ciencia cierta si esas personas son las que deben de recibir ese apoyo y que se entregue de manera directa”, indicó.
Entre los fideicomisos que desaparecen se encuentran 65 administrados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Otros 26 corresponden a diversos centros de investigación, al tiempo que 18 brindan recursos a programas como el Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento y dan estímulos para la producción del cine mexicano (Fidecine).
Según datos del Gobierno de México, existen 332 fideicomisos registrados oficialmente hasta el segundo trimestre del 2020, de los cuales 305 se mantienen en operación, mientras que 32 se encuentran en proceso de extinción.