Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

CNTE rechaza clases por televisión

Redacción Por Redacción
5 de agosto de 2020
En Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 5 de agosto de 2020 (NACIÓN 14).- Luego de que ayer se anunciará que el 24 de agosto iniciará formalmente el ciclo escolar 2020-2021 con clases a distancia a través de la televisión pública y privada, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó ese plan y anunció que impartirán un modelo educativo propio.

Los maestros de la CNTE, con presencia en Oaxaca, Michoacán, Chiapas y la CDMX, entregarán fotocopias casa por casa, impartirán clases a través de radios comunitarias y en redes sociales en los lugares que tengan acceso a internet.

Eloy López, dirigente de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, dijo que en ese Estado el 70 por ciento de la población es rural y 2 de cada 10 hogares no cuentan con televisión.

“La propuesta del Aprende en Casa es discriminatoria para la población rural porque los alumnos y las alumnas no tienen televisión para poder recibir las clases a distancia”, expuso.

El dirigente oaxaqueño anunció que buscarán apoyo con autoridades municipales para acercar materiales impresos a las comunidades, incluso en regiones que tienen cercos sanitarios, y con radiodifusoras comunitarias para difundir las lecciones del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca.

Gamaliel Guzmán, de la Sección 18 de la CNTE en Michoacán, coincidió en que en esa entidad la prioridad es difundir materiales propios, priorizando la entrega casa por casa, y quienes tengan acceso a redes sociales podrán encontrar sus libros alternativos de texto y lecciones de maestros de la organización.

“A partir de la iniciativa de los compañeros se llega a comunidades alejadas, van casa por casa, entregando materiales”, aseguró.

Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE en la CDMX, remarcó que, contrario a los dichos del Gobierno, sí se está sustituyendo a los maestros, pues sólo unos aparecerán en el televisor impartiendo clases.

Mientras tanto, el presidente López Obrador reconoció que ha faltado diálogo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) con las organizaciones magisteriales  e instruyó al titular de la SEP, Esteban Moctezuma, acercarse con la CNTE.

“Yo creo que hace falta más comunicación y diálogo. Voy a pedirle al secretario de Educación que busque un encuentro con la CNTE y con el SNTE, y que se logre un consenso. Yo creo que se a avanzar porque no se perjudica a nadie; al contrario, es para que los niños, los estudiantes tengan sus clases”.

Con información de Reforma

Compartido78Tweet49
Previous Post

Hoteles de México en el ranking de los 25 mejores del mundo

Next Post

Lo que dejó la Jornada 2 de Guard1anes

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Avanza Plan DN-III-E en estados afectados por lluvias
Nación

Avanza Plan DN-III-E en estados afectados por lluvias

Por Redacción
19 de octubre de 2025
Suman 76 muertos y 39 desaparecidos por fuertes lluvias en cinco estados
Nación

Suman 76 muertos y 39 desaparecidos por fuertes lluvias en cinco estados

Por Redacción
19 de octubre de 2025
Next Post
Lo que dejó la Jornada 2 de Guard1anes

Lo que dejó la Jornada 2 de Guard1anes

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14