Ciudad de México, 17 de junio de 2020 (NACIÓN 14).- La secretaria de Salud de la CDMX, Olivia López, advirtió que la dexametasona no debe utilizarse por la población en general para automedicarse, luego de que diera a conocerse que la Universidad de Oxford, en el Reino Unido lo ha utilizado con éxito en pacientes con COVID-19.
La funcionaria precisó que las autoridades federales de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad se encuentran evaluando si se puede suministrar este fármaco en casos graves.
Recordó que solo se ha demostrado la efectividad la dexametasona en aquellos pacientes hospitalizados conectados a un ventilador.
“El equipo médico de los institutos nacionales evalúan si se incorpora sólo para el manejo de casos graves, en los próximos días tendremos el resultado de su evaluación”, precisó.
Por tanto, añadió que no se debe automedicar, ni emplearse por la población en general o ser recomendado por el médico de primer contacto.
“Es un tipo de medicamento que puede ser contraproducente y es únicamente para pacientes que están ventilados en el respirador, pues se trata de un corticoide y puede favorecer la infección”, añadió.
La dexametasona 💊 NO es una cura, ni previene el contagio de #COVID_19. Solo se ha comprobado que ayuda a pacientes que requieren respiración asistida. pic.twitter.com/ikviQnXoYw
— Covidmx (@covidmx) June 16, 2020
Añadió que este fármaco no actúa contra el virus sino que actúa contra los efectos que produce el coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró el martes los progresos conseguidos en Reino Unido con el uso de dexametasona, un fármaco barato y de fácil acceso en todo el mundo, para tratar a pacientes críticos de COVID-19, y felicitó a la Universidad de Oxford y al Gobierno británico por el hallazgo.
“Es el primer tratamiento que ha mostrado ser capaz de reducir la mortalidad en pacientes con Covid-19 que requirieron oxígeno o ventilación“, destacó en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien extendió su felicitación a los hospitales británicos “que contribuyeron a este descubrimiento científico para salvar vidas”.
El martes, la Universidad de Oxford compartió “El estudio de Oxford muestra que el medicamento de bajo costo mejora la tasa de supervivencia en pacientes hospitalizados con complicaciones respiratorias graves. La dexametasona es el primer tratamiento demostrado para reducir la mortalidad por # COVID19 y ya está ampliamente disponible en todo el mundo”.
Oxford study shows low-cost COVID-19 drug improves survival rate in hospitalised patients with severe respiratory complications. Dexamethasone is the first treatment demonstrated to reduce #COVID19 mortality & is already widely available around the world: https://t.co/HHGV9KlcnV pic.twitter.com/m6GYQTmrv0
— University of Oxford (@UniofOxford) June 16, 2020