Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Critica Encinas resistencia de Fiscalías estatales en desapariciones forzosas

Redacción Por Redacción
10 de junio de 2020
En Nación, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 10 de junio de 2020 (NACIÓN 14).- El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez Encinas aseguró que en el caso de desaparición forzada una de las problemáticas presentadas es la resistencia por parte de fiscalías estatales, que pretenden ocultar el problema.

“Hay inercias y resistencias, ¿dónde encuentro yo los principales problemas? En el ámbito de las fiscalías y los estados, ya no digamos en las tareas de búsqueda del ámbito municipal, sino en aspectos tan elementales como las tareas de identificación forense, hay muchas resistencias por reconocer la magnitud del problema”.

“El solo hecho de hacer públicos los datos de fosas clandestinas, de cuerpos exhumados que se han venido desarrollado durante los últimos meses, ha ocasionado reclamos de gobiernos de los estados que siguen en una lógica de querer minimizar u ocultar el problema“, expuso.

Al participar en el encuentro latinoamericano sobre desaparición forzada organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, señaló que el objetivo del Estado debe ser erradicar este fenómeno, que durante mucho tiempo se ocultó y se minimizó, mediante la atención a las causas que lo originan, como la inseguridad, violencia y la impunidad.

Participo en el Encuentro Latinoamericano 2020. Abramos horizontes ante las desapariciones.
Sigue el Panel #Envivo las 10 am por las redes sociales de @cadhac pic.twitter.com/Ui0jyB7JlT

— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) June 10, 2020

El subsecretario de Gobernación para Derechos Humanos, Encinas Rodríguez mencionó que en el país hay alrededor de 60 mil personas desaparecidas.

Detalló que más del 50 por ciento de las fosas clandestinas que se han encontrado en lo que va del gobierno se concentran en cinco estados: Veracruz, Sonora, Colima, Guerrero y Sinaloa, pero el mayor número de cuerpos exhumados se dio en Sinaloa, Jalisco y Michoacán.

“Vamos a seguir con estas labores, porque no solamente se trata de tener un diagnóstico, es necesario hacer justicia”, agregó.

Reconoció que la desaparición forzada, ha sido una práctica continua y sistemática, que se implementó en los años sesenta y setenta por el Estado mexicano como parte de sus políticas para erradicar a la disidencia y que ahora por la descomposición social que ha vivido el país se asoció a las actividades criminales o la corrupción gubernamental y la impunidad.

El subsecretario Alejandro Encinas recordó que se cumplieron 39 años del llamado “Halconazo”, en donde se recurrió a la desaparición forzada por parte del Estado, por ello, aseveró que el actual Gobierno de México impulsa un cambio de paradigma en la política de defensa, protección y garantía de los derechos humanos.

Dijo que se desarrolla una institucionalidad con acciones que permiten reconocer la responsabilidad del Estado para brindar seguridad y protección a las personas. En el caso específico de la desaparición, sostuvo que se tiene que garantizar el derecho a la verdad y el derecho a las familias a encontrar a sus seres queridos.

“La desaparición forzada es un fenómeno de enorme dimensión que requiere de leyes, instrumentos e instituciones para enfrentarlo y crear las condiciones para dar resultados en los próximos años”, dijo Encinas Rodríguez.

Reiteró su compromiso y el del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de no proteger a quienes cometan este delito en el pasado o en el presente, “no se tiene porque encubrir a nadie – subrayó – porque parte fundamental de justicia en materia de desaparición forzada es que se sancione a los culpables, lo que está en manos de la Fiscalía General de la República y de las fiscalías estatales”

Finalmente hizo un llamado a los gobiernos de los estados a que asuman su responsabilidad en estos hechos y adelantó que en los próximos días, la Segob dará a conocer la actualización del número personas desaparecidas, localizadas y cuerpos identificados, lo cual “seguramente vamos a llevarnos decepciones por el nivel tan alto que sigue existiendo en materia de desaparición forzada en nuestro país”, lamentó.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Recomienda IMSS conservar sana distancia y medidas generales de higiene en la Nueva Normalidad

Next Post

STPS revisará protocolo de seguridad sanitaria en medios de comunicación

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Siguen incomunicadas 191 localidades por lluvias en cinco estados: SICT
Nación

Siguen incomunicadas 191 localidades por lluvias en cinco estados: SICT

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados
Nación

Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Next Post
Se impulsa el sector de la construcción para abatir el desempleo

STPS revisará protocolo de seguridad sanitaria en medios de comunicación

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14